![El veneno acaba con 'Pobes', un milano alavés, en Alsacia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/18/media/cortadas/vuelo-pobes--575x623.jpg)
![El veneno acaba con 'Pobes', un milano alavés, en Alsacia](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/18/media/cortadas/vuelo-pobes--575x623.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. PÉREZ
Viernes, 20 de febrero 2015, 17:27
'Pobes', uno de los milanos reales anillado con un dispositivo de seguimiento remoto en Álava, ha aparecido muerto por envenenamiento a la altura de Heiteren, en la región francesa de Alsacia, según ha informado SEO BirdLife. Este ejemplar adulto de milano real fue dotado con un dispositivo GPS en Larraba, en la comarca de Ayala, hace ahora un año, cuando se encontraba invernando en la zona. A mediados de marzo de 2014, partió hacia el norte de Europa. En la primera semana, el GPS permitió conocer que había atravesado la barrera pirenaica por el bocarrón de Txingudi y que había recorrido Francia camino de Luxemburgo para llegar a Alemania. Sin embargo, a la altura de Colonia (Alemania) viró hacia el sur, camino de los territorios reproductores de centroeuropa, donde llegó los últimos días de marzo del pasado año.
La señal que emitía 'Pobes' permaneció en la zona fronteriza entre Francia y Alemania hasta que se debilitó en la zona de Heiteren (Francia) hasta que se perdió definitivamente el 25 de abril. SEO BirdLife contactó con su socio francés para intentar averiguar lo ocurrido. Los técnicos de la ONG Ligue por la Protection des Oiseaux localizaron al milano cuatro días después, con claros síntomas de envenenamiento, en las últimas coordenadas emitidas. Junto a él apareció también muerto un zorro.
SEO BridLife acaba de recibir ahora los resultados de la necropsia practicada al milano y de los análisis toxicológicos realizados por unos laboratorios franceses. En ellos se certifica que el ejemplar de ave rapaz murió por envenenamiento de carbofurano, un compuesto tóxico que se emplea como pesticida contra plagas en cultivos.
Aunque las legislaciones española y europea prohíben el uso de cebos envenenados, se trata de un método masivo que afecta a muchas especies a las que no va dirigido, entre ellas algunas amenazadas y animales domésticos. De hecho, entre los años 2005 y 2010, se recogieron y analizaron en España 4.395 ejemplares de distintas especies cuya muerte fue debida al uso de estos cebos.
Un caso en Maroño
La muerte de 'Pobes' confirma que estos métodos suponen una de las causas del declive de la población de milano real que obligó a incluirlo dentro de los animales catalogados como en peligro de extinción. Casualmente, en julio del año pasado se registró un caso de envenenamiento junto al embalse de Maroño, en el municipio de Ayala, muy cerca del lugar donde fue marcado 'Pobes'. "En esta ocasión murió una pareja de milanos negros junto con los dos pollos que cebaban y que aún permanecían en el nido. El veneno utilizado también fue el carbofurano", explica Ramón Elosegui, delegado de SEO BirdLife en el País Vasco.
'Pobes' fue marcado con los dispositivos de localización en Álava junto a otros tres ejemplares de milano real denominados "Gardelegi", "Agiñaga" y "Ataria".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.