Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 21 de enero 2015, 11:55
Las entradas de viajeros en los hoteles de Álava creció en 2014 un 5,9% respecto al año anterior, pero fueron inferiores a las registradas en 2012, cuando Vitoria fue Green Capital europea, el mejor de los últimos años. Según los datos publicados hoy por ... el Instituto Vasco de Estadística, que agrupa los registros que le hacen llegar todos los hoteles de la comunidad autónoma, en 2014 se hospedaron en los establecimientos alaveses un total de 361.520 viajeros, de los cuáles 262.287 lo hicieron en hoteles de la capital alavesa.
En 2012, año en que Vitoria fue Green Capital, ambas cifras fueron superiores. Se registraron en los establecimientos alaveses un total de 379.871 viajeros, de los cuales 279.119 pernoctaron en Vitoria. La diferencia es de un 4,8% en el caso de Álava y de un 6% en Vitoria. Las noches de hotel contratadas (pernoctaciones) también fueron menos: 478.187 en 2014 el caso de los hoteles de Vitoria frente a las 557.317 de 2012.
El Ayuntamiento de Vitoria, de otro lado, contabilizó en 2014 más visitas a la oficina de turismo de la plaza de España que dos años antes. Fueron 133.336 las personas que pasaron por este local, un 3,8% más que las que lo habían hecho en 2012, cuando ascendieron a 128.478 los demandantes de información.
Al margen de la comparación entre los dos grandes eventos de los últimos años protagonizados por la capital alavesa, el año turístico 2014 fue mejor que el precedente en el conjunto de la comunidad vasca. Un total de 2.424.832 turistas se alojaron a lo largo del año pasado en establecimientos hosteleros de la Comunidad Autónoma Vasca, 56.752 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 2,4 por ciento.
A lo largo de 2014 las entradas de viajeros aumentaron el 5,9 por ciento en Álava y el 4,6 en Gipuzkoa, pero disminuyeron el 0,4 por ciento en Bizkaia. Las pernoctaciones ascendieron a 4.657.505, es decir, 178.833 más que el año anterior, con subidas del 5 % en Gipuzkoa, del 3,5 % en Bizkaia y del 3% en Álava. La duración de la estancia media también aumentó, al pasar de 1,89 días del año 2013 a 1,92 días en el 2014 en el conjunto de Euskadi, mientras que el grado de ocupación por plazas se incrementó del 44,3 % de 2013 al 46,4 % de 2014.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.