Alfonso Azkorreta
Lunes, 15 de diciembre 2014, 01:15
Campeón del mundo, medalla de plata y medalla de bronce. La maleta de Patxi Peula rebosaba de éxitos en su regreso del Mundial de Rosario (Argentina). Por eso EL CORREO le galardona como Alavés de noviembre. Pero este vitoriano de 26 años es mucho más ... que un gran patinador. Lo revela en esta entrevista en la que mira al futuro con desparpajo, como a sus rivales en el circuito.
Publicidad
¿Todavía en la nube?
Un poco sí, aunque ha pasado un mes. Todavía todo el que me conoce me pregunta por el campeonato y si soy consciente de lo que conseguí. Lo voy asimilando. Pero hay que pensar ya en otras cosas. Seguro que lo asimilaré cuando vuelva a los entrenamientos fuertes y los días duros, al roce con los rivales. Entonces sí me acordaré de lo duro que es.
Su línea deportiva es ascendente. ¿Ha llegado a su cénit?
Bueno... Sí ha sido una línea ascendente. Pero ya había logrado antes muchas medallas en campeonatos internacionales. Lo que faltaba era este oro. No sé si habré llegado a lo máximo. Ya veremos. Dicen que la edad ideal para un fondista son los 28 años.
Tienen que coincidir tantas cosas para ganar un título...
Eso es, es muy difícil que todo salga perfecto. Tienes que entrenarte bien y cuidarte. Que no tengas ni una pequeña lesión, que salga la estrategia... Hay justicia porque has entrenado, pero tienen que coincidir cosas que no controlas.
¿Se queda con la sensación de haber podido dar más?
Siempre piensas eso, es verdad. Pero me consuelo fácilmente. Lo que ha sido, ha sido y ya está.
Intente abstraerse de las tres medallas y haga un balance general del Mundial.
Publicidad
Es en el que he competido más tranquilo. El primero fue en 2004 y yo diría que en el 90% de las competiciones internacionales a las que he ido he sacado medalla. Eso me da confianza. Sé que si voy bien voy a sacar un resultado. La cuestión es que fui muy tranquilo. Me encontré bien y al final salí con todo. El cansancio no existe, ja, ja.
¿No acabó agotado? Más de una semana de carreras.
Si vas con un buen entrenamiento de base se puede asumir. Hombre, siempre se sufre desgaste. Son jornadas de muchísima intensidad. Vas sumando días y sale la fatiga. Pero este año fui muy fuerte. También anímicamente. Por un momento me sentí indestructible. Los resultados salían... Fue muy buen Mundial.
Publicidad
Dos equipos, dos ciudades
Compagina un equipo para competir en España, El Pilar Marianistas, y otro en Francia.
Sí, el EOSkates. Llevo dos años. Cuando volví de entrenar en Colombia, en 2013, me dieron la oportunidad de ir con ellos y trabajar para un compañero. Los resultados salieron muy bien porque ganó. Este año he sido el líder en las pruebas de la Copa de Europa.
Pero además está afincado en Barcelona.
Siempre me ha gustado esa ciudad. Me surgió la oportunidad de ir, trabajar y poder entrenar. En 2013 decidí irme. Había algunas dudas, pero he podido entrenar muy bien y los resultados han salido fenomenal. Al final, estoy un poco allí y aquí. Antes del Europeo y del Mundial vine a Vitoria a prepararme con mi entrenador de Marias, Enrique Soret. Pero es cierto que al salir hacia Barcelona buscaba un poco de cambio en mi vida.
Publicidad
Y le está saliendo bien.
No me puedo quejar. La empresa en la que estaba me ha dado facilidades, hasta el punto de que ahora podré volver. Yo tengo una barrera puesta, los 30 años. A partir de ahí habrá que pensar en un trabajo ya definitivamente. Sé que va a ser una decisión difícil.
Vivir del patinaje... Ni soñarlo.
No, imposible. Mientras estás en activo, puedes mantenerte. Pero hay que conseguir resultados. A mí y a los deportistas vascos nos beca Basque Team y está muy bien. Luego, la Federación Española te da ayudas pero sólo si consigues medallas en Europeos o Mundiales.
Publicidad
Tiene 26 años y forma parte de una generación cuyas expectativas laborales no son buenas. ¿Cómo lo ve?
Pues mal, aunque a mí me pilla un poco de refilón porque mientras estoy con el patinaje lo de buscar un trabajo definitivo queda para después. Pero es cierto que hay un panorama negro.
El patinaje le da cobertura.
También me gusta vivir el día a día. Si no hubiese accedido a estas becas mi vida sería diferente. Me tendría que haber planteado las cosas de otra forma. Cuando me preguntan sobre mi futuro, digo que me gustaría tener un negocio deportivo. Pero estudié un grado superior de automoción y no me importaría estar en algo vinculado a los coches.
Noticia Patrocinada
¿No siente envidia al pensar en lo bien que viven profesionales de otros deportes?
Es lo que me ha tocado. No me quejo;hay deportes por encima, pero también otros por debajo. Mientras siga compitiendo, intentaré sacar lo máximo.
Independizarse está bien, pero se asumen más obligaciones.
Echo de menos muchas cosas, la familia, los amigos... Pero independizarse también es crecer como persona. Es dar un paso adelante en tu vida. Aprecias lo que no tienes. Cuando tu madre se ha ocupaba de la comida, la ropa, de dejarla en los armarios planchada... Cuando te toca hacerlo a ti te das cuenta de lo que cuesta, del tiempo y del sacrificio
Publicidad
Vive en Barcelona y puede tener una perspectiva de Vitoria como ciudad. ¿Qué aprecia?
Que es muy bonita, lo de la Green Capital no es postizo. La gente de Barcelona también me lo comenta; el Casco Viejo, los pintxos, lo bien que se come... Yo lo echo un poco de menos. Pero Barcelona también es una ciudad estupenda. Es tan grande que te permite hacer muchísimas cosas. En general, Vitoria es para tener una familia. Hay buen nivel de vida, poco tráfico, todo más desahogado. Si hubiese mejor clima, al menos en verano, ya sería insuperable. En invierno todos entendemos que haga frío, pero en junio o julio no puede ser. Pero es Vitoria, es así. Siberia-Gasteiz.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.