Jokin Elizaran
Lunes, 10 de noviembre 2014, 01:54
El palacio Europa pretende ser único en su especie y el Ayuntamiento de Vitoria «apuesta fuerte por él». El Departamento municipal de Urbanismo proyecta ahora una nueva mejora para el edificio de la Avenida de Gasteiz: más abrigo. Según ha podido saber EL CORREO, el ... Gabinete Maroto pretende cubrir todo el inmueble -las partes que dan a las calles Chile, Argentina y Bolivia- de un material «que podría ser madera» con el que se quiere «aislar y proteger todas las "caras" del Europa». Reducir los consumos, favorecer el confort y ahorrar dinero son los tres grandes objetivos de este "tuning", aunque también se busca que este complejo de congresos «proyecte una imagen unificada». Porque esta nueva capa conjuntará «a la perfección» con la fachada vegetal que ya luce desde hace meses.
Publicidad
«El Europa es uno de los grandes proyectos de este Ayuntamiento», explica el concejal responsable de Urbanismo, Miguel Garnica. «Por eso, queremos "cuidarlo" al máximo», asume. En este sentido, recuerda que la segunda fase de la reforma del palacio está prácticamente rematada. «Cuando se termine toda la obra, esperemos que antes del verano, vamos a tener 8.800 metros cuadrados útiles y una capacidad de aforo de 5.700 personas. Con una infraestructura así entramos en la Primera división de la oferta existente en España para la acogida de congresos», determina el edil popular.
Según apuntan desde Urbanismo, esta intervención de forrado podría costar alrededor de 350.000 euros. Y el nuevo "look" del Europa, asimismo, podría estar listo en marzo «si todo va bien y no hay problemas para llevar a cabo los trabajos». Los técnicos del departamento lo tendrán todo listo «en apenas dos semanas» para que el Ayuntamiento tenga luz verde y pueda impulsar ya la licitación de las obras. A partir de ahí, se seguirá el procedimiento habitual. Se estudiarán los proyectos que presenten las empresas y, finalmente, se elegirá la oferta que más favorezca a los intereses de la capital alavesa.
Materiales
«Estudiamos el edificio a todas horas. Probamos actuaciones y tratamos de potenciarlo constantemente», explica el arquitecto municipal Alfredo Bengoa. Este experto destaca que mediante este aislamiento «se reducirá el consumo todavía más, porque se trata del mismo espíritu de la fachada "green"». «Es lo mismo que cuando te pones un abrigo. Te aíslas para que entre menos frío», afirma. Si la temperatura se mantiene, los gastos en elevarla o bajarla se reducen.
Una de las cuestiones que se busca mejorar mediante esta operación "renove", según los técnicos de Urbanismo, es «facilitar el mantenimiento de las fachadas». Y en ese sentido, «se va a exigir a la firma que se encargue de llevar a cabo la operación que utilice un material eficaz y que garantice ese aislamiento que buscamos», asegura Carlos Ibarlucea, director de Urbanismo.
Publicidad
Aunque la reforma del Europa avanza, todavía queda la tercera y última parte de la remodelación, que servirá para ampliar la zona central con un nuevo auditorio de congresos para 800 personas. Arriba, en el techo, se creará una cubierta transitable con cafetería que se apoyará sobre un módulo cilíndrico que presidirá la entrada principal. Debajo de ese bar, en un piso inferior, habrá un restaurante con vistas a la Avenida. La Junta de Gobierno Local adjudicó en febrero la última fase, que ha empezado recientemente.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.