Jokin Elizaran
Lunes, 22 de septiembre 2014, 02:14
El 12% de los vitorianos coge ya la bicicleta para acudir a trabajar o estudiar. Y, por si fuera poco, uno de cada cuatro de los que no lo hacen se declara dispuesto a usar ese medio de transporte. Así lo revelaron la pasada semana ... en el palacio Montehermoso los responsables del proyecto Transbici, que desde 2012 investiga los factores que influyen en la elección de la bici como modo de desplazarse por la ciudad.
Publicidad
El estudio ha sido realizado por el Centro de Investigación de Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid -TransYt-, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Para llevarlo a cabo en Vitoria -que ha sido una de las ciudades analizadas desde el principio-, sus impulsores también han contado con la colaboración del Centro de Estudios Ambientales (CEA).
«Esta ciudad es idónea para nosotros, que entendemos que hay que estudiar la movilidad desde una perspectiva amplia», revela David Lois, profesor del departamento de Psicología Social de la UNED. El docente desveló ayer algunas de las conclusiones a las que ha llegado su equipo -dirigido por el catedrático Andrés Monzón y en el que participa la investigadora Begoña Muñoz- tras la tercera ola de una encuesta anual que realizan en la capital alavesa desde 2012. «Empezamos con 700 ciudadanos -peatones, conductores, ciclistas y usuarios de autobús y tranvía- y ahora siguen respondiendo casi 360 de ellos. Siempre los mismos», destacó en una charla enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad.
Nueva normativa
Durante el último año, la nueva y polémica normativa ciclista aprobada en Vitoria «se ha notado mucho en las respuestas de los usuarios», afirma el experto. Los encuestados han debido responder a cuestiones relacionadas con el calmado de tráfico, la promoción de la bicicleta, los espacios para peatones, así como los derechos y obligaciones de los ciclistas con las nuevas leyes. «Una de las conclusiones más interesantes es que ahora ven más viable compartir las calzadas con los automóviles. Tienen menos miedo», indica el profesor.
En líneas generales, «a muchos de los que todavía no se han animado a ir a estudiar o trabajar a pedales les preocupa el sudor y la idea que tendrán de ellos sus compañeros de trabajo», explica el experto. Una de las cuestiones más llamativas en esta tercera fase de la encuesta ha sido, sorprendentemente, que «parece que los robos les preocupan menos».
Publicidad
Como último dato revelador, según el equipo de Transbici, «los conductores de coches hacen una media de 6 kilómetros al trabajo -o a estudiar-, los que usan transporte público, 4,5, los ciclistas hacen 2,5 kilómetros y los peatones 1,5».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.