Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Saioa Echeazarra
Sábado, 20 de septiembre 2014, 02:45
Campeona de Europa, subcampeona mundial, cuarta del mundo en velocidad El medallero de la ciclista Tania Calvo (Vitoria, 1992) experimenta un imparable aumento que se reeditó en el último Campeonato de España en Pista, donde se colgó cuatro nuevos metales. Dado su prometedor futuro en ... el velódromo, donde pedalea con las más rápidas del planeta, EL CORREO premia a esta corredora como Alavesa de agosto, cuya actual meta se centra en la preparación para la cita olímpica de Río 2016. «Cada vez estoy más cerca de las primeras», valora.
-¿Se esperaba esas últimas cuatro medallas?
-No iba del todo mentalizada para ello, era más una preparación. Así que fui la primera sorprendida más que por las medallas, por los tiempos. Estoy muy contenta porque soy consciente de mi progresión.
-¿Se ve capaz de mejorar más?
-Ahora lo más importante es la evolución que veo desde hace dos años y cómo estoy corriendo, sobre todo en el plano internacional, donde estoy cada vez más cerca de las primeras. Peleo con gente muy buena, he logrado dar ese salto y sigo buscando tiempos mejores.
-¿Quién es su referente del ciclismo en pista?
-La alemana Kristina Vogel, gran corredora a nivel técnico y físico. Me gustaría alcanzar su nivel algún día, pero a mi manera.
-¿Cómo fueron sus inicios?
-Empecé en pista a los 14-15 años más como 'hobby', y competía a nivel regional y nacional. Vi que se me daba bien. Pero es en los campeonatos internacionales donde realmente se consigue progresar.
-¿Le cuesta compaginar entrenamientos y estudios?
-Es difícil. El año pasado no pude dejar ninguna competición del calendario fuera, lo que me obligó a abandonar el grado de Educación Infantil, aunque tengo la intención de estudiar uno Superior de Educación Física cuando pueda. Una temporada de pista en invierno es muy complicada, aunque este año será más fácil.
-¿Echa de menos Vitoria?
-En todos los lugares a los que viajo tengo vivencias distintas, pero uno siempre añora su casa. Aunque lo tengo claro; si quieres ser un gran deportista hay que hacer sacrificios.
Gamarra, impracticable
-¿Urgen en Álava instalaciones para su deporte?
-En la pista de Gamarra no se puede correr porque a nada que cojas poca velocidad te sales del peralte; es imposible usarla. Si en la provincia se pudiera fomentar un poco estaría bien. Pero entiendo que es complicado al tratarse de un deporte un poco más minoritario. Hay que amoldarse.
-¿Cuáles son sus objetivos para Río 2016?
-La puntuación comienza en los europeos, dos años antes, y el objetivo es intentar estar lo más fuerte posible para conseguir muchos puntos y que el año siguiente sea más fácil estar medio clasificada. Si las rivales no hacen un cambio muy brusco en su estado físico, espero poder meterme entre las mejores. Aún quedan dos años y soy joven, así que espero mejorar bastante. Debo darle tiempo; no quiero presionarme demasiado porque serían mis primeros Juegos y también quiero disfrutar un poco.
-¿Quiénes son sus rivales?
-Hay dos corredoras alemanas que prácticamente son las reinas del ciclismo femenino en mi competición; después están las chinas, que están muy fuertes, y las australianas. Les siguen Inglaterra y Francia, con las que estamos bastante igualadas.
-¿Cuáles son sus próximas competiciones?
-En un mes se celebra el Europeo; poco después viajaré a México a una concentración; allí empezará la Copa del Mundo. Hay tres en total; otra en Londres y la siguiente en Colombia. Luego el Mundial.
El éxito y el reconocimiento
-¿Cuál es el triunfo que más valora de su carrera?
-Mis mejores recuerdos son de los comienzos, cuando vas un poco más entusiasmada a las competiciones. Es algo nuevo, conoces a otras corredoras y a mucha gente. Y también me ilusiono mucho siempre que consigo una medalla.
-Desde Mallorca, ¿percibe el respaldo alavés hacia sus éxitos?
-Veo que se me valora bastante y resulta muy gratificante, como ha ocurrido con este premio. Eso quiere decir que estoy creciendo como deportista y se me va viendo cada vez más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.