Una cata de vino en un establecimiento de Vitoria

El PNV quiere quitar 40.000 euros a la capitalidad gastronómica

El juntero Pedro Elosegi considera que se «ha marginado» la presencia del vino, el producto alavés más internacional, en los actos

Francisco Góngora

Jueves, 3 de julio 2014, 02:27

El grupo juntero del PNV prepara una moción en la que se pide a la organización de la capitalidad gastronómica que se devuelvan los 40.000 euros aportados por la Diputación. Las razones expuestas ayer por el juntero Pedro Elosegi en una pregunta al diputado ... de Agricultura, Borja Monje, se resumen en que el vino, el producto más internacional, «ha sido marginado» y no tiene la presencia que le corresponde como principal icono de la calidad y de la tradición del campo alavés.

Publicidad

Elosegi se basó en críticas realizadas desde el sector -bodegas y vitivinicultores- que, a su juicio, no han visto en los actos organizados con motivo de la elección de Vitoria como Capital Española de la Gastronomía el protagonismo del vino.

No convenció al procurador jeltzale la larga lista de actividades ligadas a la capitalidad centradas en el producto alavés, incluido el vino, que enumeró el diputado de Agricultura. Al contrario, señaló que todo está hecho, que no hay novedades y, sin embargo, argumentó, se han destinado 40.000 euros a una asociación de periodistas especializados cuando esos fondos se deben a la promoción económica. «Es de risa. Sólo dos actos en todo el año están programados», añadió Elosegi. El juntero utilizó el símil de una olimpiada en la que no está el equipo local.

El diputado de Agricultura, por su parte, defendió la gran cantidad de actos en los que el vino, como un producto más del campo alavés, está presente y se beneficia de la promoción de la capitalidad. «Mire lo que se hace en casa. No sabemos a qué juega el PNV en esto. Un día les parece bien, otro no, mañana no se sabe. Ustedes aprobaron también ese dinero que se está gastando en promocionar la agricultura y los productos de casa», concluyó.

Derechos de plantación

Por otra parte, el diputado general, Javier de Andrés, anunció que se han repartido 250 hectáreas de derechos de plantación de viñedo entre las convocatorias de 2012 y 2013. La información era la respuesta a una pregunta del juntero socialista Dalmacio Martín, que criticó el retraso en entregar esa información.

Publicidad

El reparto, que ha sido consensuado con los agentes del sector ha permitido el acceso a nuevas tierras de 85 jóvenes agricultores. De ellos, una veintena lo ha conseguido gratis al haberse incorporado en los últimos 5 años. Igualmente, 99 beneficiados son agricultores en dedicación exclusiva y el resto, 51, a tiempo parcial. El 36% de los derechos de cultivo se destinan a uva blanca, un producto del que hay cada vez más demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad