Borrar
Ana Inés Gómez de Castro
La astrofísica alavesa, Ana Inés Gómez Castro, gana el premio "Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación"

La astrofísica alavesa, Ana Inés Gómez Castro, gana el premio "Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación"

La denominación del premio es un homenaje a Heraclio Alfaro, ingeniero alavés pionero de la aviación española y uno de los principales impulsores de la aeronáutica internacional

PPLL

Lunes, 23 de junio 2014, 13:05

La Diputación Foral de Álava ha acordado conceder el Primer Premio Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación a la astrofísica alavesa, Ana Inés Gómez Castro.

El objetivo de este galardón, tal y como anunció el Diputado General, Javier de Andrés, es impulsar un cambio en el modelo productivo a través del reconocimiento, apoyo y difusión de la cultura de la innovación, en cualquiera de sus facetas, destacando a aquellas personas o empresas con logros sobresalientes en creatividad y fomento de la innovación, que hayan permitido obtener resultados relevantes.

En este sentido, y después de valorar, el trabajo de la profesora Ana Inés Gómez Castro, directora científica del proyecto World Space Observatory- Ultraviolet(WSO-UV) en España, la Diputación, con la opinión de un Consejo Asesor, formado por cinco profesionales de reconocido prestigio, ha decidido premiar su trabajo y reconocer que es merecedora de este galardón por su aportación a la vanguardia de la innovación en el territorio alavés.

La investigación de la Profesora Ana Inés Gómez de Castro(Vitoria-1961), está centrada en el estudio de los procesos hidromagnéticos que participan en la formación de las estrellas y los sistemas planetarios. Una investigación que requiere adquirir datos en el rango ultravioleta de la radiación electromagnética, la cual no es accesible desde la superficie de la Tierra.

El proyecto WSO-UV que lidera, está llamado a desempeñar un papel fundamental en el estudio de las atmósferas de los planetas detectados en otros sistemas planetarios y del impacto de la actividad magnética de las estrellas en la evolución de las atmósferas planetarias. Esta investigación proporcionará claves fundamentales para entender la interacción de la atmósfera de la Tierra con su estrella y su entorno espacial.

Se trata del único telescopio espacial que garantiza la observación en el rango ultravioleta cuando concluya la misión del Hubble es el World Space Observatory Ultraviolet (WSO-UV). Una misión científica liderada por la Agencia Espacial de Rusia, ROSCOSMOS, con una importante participación española tanto en la instrumentación, como en el control de misión y el programa científico. La profesora Gómez de Castro es la directora científica (investigadora principal) del proyecto en España.

Todo lo que hace merecedora de este premio, cuya denominación es un homenaje a Heraclio Alfaro, ingeniero alavés pionero de la aviación española y uno de los principales impulsores de la aeronáutica internacional

Por ello, la Diputación ha querido que la designación de este premio coincida con la celebración del centenario del primer vuelo que realizó en Vitoria, Heraclio Alfaro, con el, también, primer aeroplano construido en España: el Alfaro I, que tuvo lugar el 22 de junio de 1914.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La astrofísica alavesa, Ana Inés Gómez Castro, gana el premio "Heraclio Alfaro de excelencia en la innovación"