Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Jueves, 19 de junio 2014, 12:14
El Grupo Municipal del PNV aboga por que los Montes de Vitoria sean reconocidos como Parque Natural, pero sin descartar "otras figuras que generen mayor consenso" y que deberían ser consensuadas entre todas las instituciones, ha señalado este jueves. El pronunciamiento se produce días después de conocerse que el Gobierno vasco ha renunciado a tramitar esta figura para la zona Sur de la ciudad y que pretende rebajar su categoría de protección a Espacio Natural Protegido, lo que ha suscitado las críticas de PP, PSE y EHBildu.
Si entre todos llegamos al acuerdo de que hay otra fórmula más adecuada para proteger nuestro medio natural, apostaríamos por ella porque de lo que se trata es de preservar nuestro patrimonio natural frente a cualquier agresión, ha subrayado Gorka Urtaran, que ha recordado que los concejos y algunos ayuntamientos afectados, salvo el de Vitoria, se oponen a que la zona se declare Parque Natural.
En la tarde de ayer, según afirma el PNV en una nota, el portavoz municipal Gorka Urtaran y el concejal Alvaro Iturritxa se reunieron con la consejera Ana Oregi para tratar este asunto. "Todos coincidieron en la necesidad de cerrar formalmente la tramitación del procedimiento iniciado por el Gobierno vasco del lehendakari López (el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) debido que no tiene el apoyo de todas las instituciones concernidas y al alto grado de contestación que ha tenido por parte de los principales titulares de los terrenos afectados, que son ayuntamientos y entidades locales menores", indican. Además, garantizan, "se acordó seguir, desde el consenso y la participación, con el procedimiento de protección de los Montes de Vitoria sin descartar ninguna de las figuras de protección recogidas en la Ley de la Conservación de la Naturaleza. Siempre con la vista puesta en lograr el mayor nivel de protección para este ámbito natural".
El PNV asegura que su intención es lograr la "máxima protección para los Montes de Vitoria". "Nosotros hemos venido defendiendo el reconocimiento como Parque Natural a pesar de ser conscientes de que no supone un blindaje contra ciertas amenazas como el fracking. No obstante, estamos abiertos a cualquier otra figura que genere mayor consenso y protección de este deseo medioambiental". A su juicio, "hay que aunar la máxima protección de este terreno y hacerla compatible con la actividad agroganadera, que es la que ha mantenido los Montes de Vitoria en las condiciones en que hoy seguimos disfrutando de él".
Críticas a Maroto y Bildu
Urtaran considera mezquinas y demagógicas las declaraciones del alcalde ya que a su juicio ha mezclado interesadamente el fracking con la protección del medio ambiente. Si de verdad Maroto quiere librar a nuestro municipio del fracking, lo que tiene que hacer es exigir su prohibición a sus compañeros del PP en Madrid, especialmente a Rajoy. La mejor protección para nuestro medio natural sería una ley que protegiese contra el fracking en todo el Estado y eso está en manos del Partido Popular".
Urtaran ha concluido poniendo de manifiesto las contradicciones de Bildu, que quiere imponer un modelo de parque natural "que es ampliamente contestado por la mayoría de los titulares de los terrenos afectados". "¿Cómo va a exigir Bildu el respeto al derecho a decidir cuando aquí no respeta la voluntad libre y democráticamente manifestada de los concejos en contra de esta propuesta concreta de parque natural?"
Garmendia: "Son contradictorios"
La teniente de alcalde y edil de Medio Ambiente, Idoia Garmendia, ha respondido al jeltzale que respecto a la cuestión de los Montes de Vitoriaa, "lanzan un mensaje contradictorio: hablan de continuar adelante con la figura de Parque Natural, de lo que me alegro, pero a la vez plantean actualizar el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) que se abrió en el Gobierno de Patxi lópez a instacias de todos los grupos políticos. Archivar este plan", agrega la concejala del PP, "supone dejar desprotegidas 11.000 hectáreas y no hay necesidad de hacerlo porque se puede corregir y mejorar. De hecho, tanto el Ayuntamiento como la Diputación hemos presentado alegaciones a este documento y 2 años después no hemos recibido respuesta".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.