Varios vehículos pasan por la calle Paz, una de las principales arterias de la capital alavesa. B

Conducir por Vitoria, «más cómodo»

Un estudio municipal comprueba que los viajes en coche por la ciudad son más rápidos que hace cinco años

Jokin Elizaran

Lunes, 5 de mayo 2014, 10:30

A pesar de la quizá excesiva fama de incómoda para el conductor que pesa sobre la capital alavesa -los profesionales del volante suelen quejarse de que la ciudad cuenta con «demasiadas rotondas, calles de dirección única y semáforos»-, el tráfico por la ciudad es «cada ... vez más fluido». Así lo certifica un estudio elaborado recientemente por el Ayuntamiento al que ha tenido acceso EL CORREO.

Publicidad

El "experimento", realizado los meses de mayo y noviembre de 2013 y que sale ahora a la luz -también se ha hecho en años anteriores, por lo que hay datos para comparar-, se ha llevado a cabo mediante un vehículo con GPS. El "modus operandi" es el siguiente: el coche hace 54 recorridos y se mide el tiempo que tarda en completar un circuito urbano diseñado con anterioridad. En total, se trata de siete tramos distintos, que se recorren en tres horarios diferentes -de 6.00 a 8.00 horas, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00-, tres veces cada uno.

«Se procura elegir días estables en los que ni llueve ni nieva para que las mediciones sean fiables», explican desde el servicio de Tráfico del Consistorio vitoriano. La toma de datos se basa en «hitos o puntos fijos para cada una de las rutas y la distancia entre ellos. Cuando se hace un recorrido, el GPS nos dice cuánto tarda en llegar de hito a hito. También ofrece información sobre si ha tenido que realizar alguna parada y en caso de hacerlo, se nos informa sobre cuánto tiempo ha estado inmóvil el vehículo».

El Consistorio también llevó a cabo este proyecto en 2009, 2010 y 2012, así que «hay suficientes datos para hacer comparaciones», destacan los responsables del estudio.

La principal conclusión está clara, según fuentes del Gabinete Maroto: «la ciudad ha ganado en fluidez», porque los recorridos se han completado más rápidamente y con menos paradas este año que durante los anteriores. «Ojo, no hay que confundir la reducción de los tiempos con un aumento de velocidad por parte del conductor. Estamos hablando de que el tráfico ha sido más cómodo», matizan desde el Ayuntamiento de la capital alavesa.

Distintas rutas

Por ejemplo, una de las rutas que se ha realizado durante estas mediciones recorre Portal de Foronda y la Avenida Gasteiz, hasta el "puente azul" de Portal de Castilla, para después volver a conducir por la ruta "de salida" de Vitoria. Y si en 2009 el automóvil se enfrentaba a 17 paradas en este tramo, en noviembre de 2013 se frena sólo 9 veces. «Y eso que hay obras». El tiempo en el que se llevaba a cabo este circuito en 2009 era de 1.439 segundos (24 minutos), mientras que el año pasado se tardó 1.075 (18 minutos).

Publicidad

Otra ruta, que pasa por las calles Portal de Arriaga y Francia hasta la plaza de toros y vuelve por Pío XII para concluir en Portal de Villarreal, se hace ahora en 1.070 segundos con 17 detenciones, mientras que en 2009 hacían falta 1.921 -con 24 paradas- y en 2010 se precisaba de 1.796 segundos y 18 frenazos.

También se han realizado mediciones de este tipo en otras rutas como el eje Este-Oeste desde Bulevar de Euskal Herria hasta Juan de Garay pasando por Zaramaga -1.414 segundos en 2009, 1.381 en 2010 y 1.070 en 2013- y el circuito Portal de Castilla-Manuel Iradier-calle Florida -7 paradas en 2009 y 2010 para completar el recorrido en 934 y 917 segundos frente a 5 para 814 segundos en 2013-.

Publicidad

El Consistorio afirma que en los «positivos» datos han tenido que ver diferentes factores como «la disminución del tráfico en general, las afecciones del tranvía y los autobuses en los cruces, los cortes en los carriles y otras cuestiones como las dobles filas y los accidentes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad