![18.772 contribuyentes en Álava disponen de deducciones por alquilar vivienda](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/11/ala-itziar-kPQD-U2101786674429TUD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![18.772 contribuyentes en Álava disponen de deducciones por alquilar vivienda](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/11/ala-itziar-kPQD-U2101786674429TUD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo (PNV), ha explicado este lunes que 18.772 declaraciones del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) en Álava pudieron disponer de deducciones para el alquiler de vivienda habitual. Esto supone un 74% más que en 2012, ... es decir, antes de la última reforma fiscal. Así ha salido al paso de las declaraciones del consejero socialista Iñaki Arriola, que en enero aseguró que la fiscalidad en materia de vivienda se ha quedado «anticuada» por no fomentar el arrendamiento y no cambiar las deducciones para la compra de viviendas. «En la normativa tributaria de Álava existen actualmente fórmulas para favorecer el arrendamiento de vivienda», ha respondido la segunda teniente de diputado general, quien no ha descartado que esas palabras apuntasen hacia otro territorio.
La responsable del Fisco foral ha desgranado que en la actualidad se favorece el alquiler de vivienda habitual frente a otros arrendamientos; únicamente se gravan aquellos rendimientos del capital inmobiliario que se han recibido y los ayuntamientos de la provincia pueden establecer un recargo de hasta el 50% de la cuota líquida del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) para aquellos inmuebles que no son residencia habitual. Además, existe una tabla de deducciones que va desde el 20% con carácter general hasta un 25% para familias numerosoas, un 30% para menores de treinta años y un 35% en núcleos de riesgo de despoblación.
El efecto económicode estas deducciones sobre las arcas de la Diputación ha ascendido hasta los 17,2 millones en el último ejercicio analizado. En 2012 eran 9,8 millones. Esto supone que en algo más de una década ha aumentado un 75,6%.
Pero esto no significa que esté todo hecho y que no se necesiten cambios. Las tres diputaciones -ha reconocido Gonzalo- están «inmersas» a través del Órgano de Coordinación Tributaria en una reforma fiscal global y en ese proceso han recibido una propuesta del Departamento vasco de Vivienda (que dirige Arriola) para adecuar a los nuevos tiempos este tipo de fiscalidad y que también dependerá de cómo se soluciona el recurso del PNV a la Ley estatal de Vivienda y la posibilidad de declarar zonas tensionadas a los municipios o, al menos, a una parte de ellos. En ese sentido, el consejero ha planteado ha planteado el incremento de las deducciones para personas jóvenes y -entre otros- el incentivo de la rehabilitación
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.