Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miles de alaveses ultiman los preparativos y sólo les falta cerrar la maleta para cargarla en el coche y poner rumbo a unas vacaciones que, en algunos casos, podrán juntarse con San Prudencio y el Día del Trabajo para encadenar 18 días alejados de la ... rutina. Desde las tres de la tarde hasta mañana a mediodía, la dirección de Tráfico del Gobierno vasco prevé que 177.000 vehículos se echen a la carretera. Tanto la Autovía del Norte (AP-1) como la Vasco Aragonesa (AP-68) se convertirán en las principales rutas de escape. Cifras que, según la directora de Tráfico del Gobierno vasco, Sonia Díaz de Corcuera, no variarán respecto a años anteriores y eso que el peaje de Armiñón tendrá sus barreras levantadas tras la reciente liberalización. Más influencia podría tener la meteorología, ya que las precipitaciones sobre todo se centrarán en el Norte del país y muchos querrán huir. Las previsiones más halagüeñas indican que la circulación por el territorio aumentará en 5.000 coches al día.
Pero la ausencia de barreras no evitará que Armiñón siga considerándose un punto crítico en la red de carreteras. Entre hoy y mañana se espera que circulen 130.000 automóviles con dirección a Burgos o Madrid y el Lunes de Pascua, en la 'operación retorno', 110.000. Sólo la A-8 en dirección a Cantabria registrará una mayor afluencia -allí se prevén 175.000 viajes- en los próximos días. Para tratar de rebajar los problemas en el famoso 'nudo' de tráfico, se ha dispuesto la antigua Nacional 1 como 'vía de escape' a su paso por La Puebla de Arganzón para tratar de evitar el embotellamiento que provoca la reducción repentina en el número de carriles.
Un recorrido prácticamente paralelo de ocho kilómetros por la vieja carretera que 'nace' a la altura de La Puebla de Arganzón y se reincorpora a la moderna autopista antes de los peajes inutilizados de Armiñón. En todo caso, con este plan coordinado con la Diputación de Álava y el cuerpo de Miñones no se entrará en las áreas urbanas del Condado de Treviño. Una alternativa que hasta el momento existía, pero a la que muy pocos recurrían por lo que se han instalado señales especiales. En la 'operación salida' se habilitarán señales provisionales para recomendar el desvío por la Nacional y en la de 'retorno', por su parte, se colocarán conos y otra clase de elementos para garantizar la incorporación segura de quienes vienen de la AP-1 a la A-1 sentido Vitoria.
Al fin y al cabo, el objetivo es que los conductores tengan que cargar una pizca menos de paciencia en sus maletas de cara a la Semana Santa, aunque serán inevitables los problemas en las horas punta. Eso sí, queda por analizar el efecto que tendrán las cabinas de peaje que se mantienen en la carretera aunque con las vallas levantadas. Es obligatorio pasar por ellas a menos de 20 kilómetros por hora, lo que ralentiza el tráfico.
Por la recién transferida AP-68 -entre Bilbao y Zaragoza- a su paso por Álava también se calcula que circulen 47.000 vehículos entre hoy y mañana, y otros 43.000 el próximo 22 de abril. Si bien no se incluyen dentro de la categoría de punto crítico, los ojos de la dirección de Tráfico se fijarán en el peaje de Areta y en la incorporación a la A-1 al Norte de Vitoria. Lugares que, apunta Díaz de Corcuera, son dos puntos en los que se debe hablar de tráfico denso porque las retenciones no suelen superar un par de kilómetros y tienen una duración limitada. A la vista de la previsión de lluvia para las próximas jornadas, el Ejecutivo autonómico hace especial hincapié en que se compruebe el estado de los neumáticos y los limpiaparabrisas para garantizar la seguridad.
El aeropuerto de Bilbao afronta hoy la primera de las dos huelgas convocadas esta Semana Santa. La movilización afectará a las pasarelas o 'fingers' de acceso a los aviones. La segunda será los días 21 y 24 y tiene que ver con un conflicto laboral en los servicios de 'handling' o asistencia en tierra a los aviones. La llamada a los paros coincide con un momento de gran trasiego de viajeros en Loiu, que entre hoy y el lunes operará 870 vuelos, con 135.679 asientos ofertados. Aparte, 'La Paloma' tuvo que desviar 5 vuelos por la densa niebla; 2 provenientes de Madrid -uno fue a Santander y el otro regresó a la capital-, y otros 3 de Barcelona, Valencia y Málaga que fueron enviados al Seve Ballesteros cántabro.
130.000 Es la cifra de automóviles que está previsto que circulen por la AP-1 entre hoy por la tarde y mañana a mediodía. En el caso de la AP-68, se calculan 47.000 vehículos más.
Alternativa A la altura de La Puebla de Arganzón se colocarán señales para 'invitar' a los conductores a que echen mano de la Nacional 1. Durante ocho kilómetros podrán circular para reincorporarse a la carretera antes de los antiguos peajes de la AP-1, que están inutilizados.
Previsión de lluvia No está previsto que haga buen tiempo durante los próximos días, por lo que la Dirección de Tráfico hace especial hincapié en que se revisen las ruedas y los limpiaparabrisas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.