

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cada día, seis alaveses se acuestan con un nuevo diagnóstico de cáncer. Suman 50 a la semana. Si la tendencia sigue así, en el año 2030 uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerá la enfermedad. ¿Qué se puede hacer frente a este desafío sanitario? «Tomar decisiones que protejan la salud, probablemente la decisión más importante de nuestra vida», subraya la Asociación Contra el Cáncer en Álava.
Con ese objetivo, la agrupación ha sellado una alianza con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava para promover la adopción de hábitos saludables. Una difusión que se enfoca en ámbitos como frenar el consumo de tabaco y fomentar la alimentación sana, con programas de deshabituación y educación.
Así, por medio de este acuerdo, las farmacias informarán a los usuarios que necesiten asistencia en materia oncológica sobre los diferentes servicios que presta la asociación y colaborarán en la difusión de campañas y material informativo. Dentro de esas acciones, se colocarán códigos QR en las farmacias así como folletos desde el que se tendrá acceso al catálogo de servicios del colectivo, que son «gratuitos», recuerdan. Todo ello a través de 116 farmacias comunitarias de Álava, 79 en Vitoria y 37 en la zona rural.
La iniciativa busca incidir en algunos de los factores detrás de la enfermedad: 50.000 personas mayores de 15 años fuman a diario en Álava, y la tendencia es creciente. Un 10% de las personas padece obesidad y el 24% todavía sigue una vida sedentaria. Así, «a través de las farmacias vamos a promover talleres, charlas y para fomentar hábitos de vida saludable en todo el territorio», ha transmitido Miren Bilbao, presidenta de la Asociación Contra el Cáncer en Álava, en la presentación de la iniciativa este lunes. «Esto nos va a permitir difundir los servicios que prestamos desde la asociación en municipios a los que no llegamos».
Toda la cartera de servicios gratuitos que presta el colectivo incluye talleres de nutrición saludable, de deshabituación tabáquica, yoga, salud mental, apoyo psicosocial y ejercicio físico-oncológico. Se suma la escuela de pacientes y familiares, donde «ayudamos en el autocuidado, en cómo hablar, en la autoestima». Son actividades «diseñados por y para las personas con cáncer y sus familias».
«Por las farmacias alavesas, todos los días pasan entre 3.000 y 4.000 personas», ha detallado Milagros López de Ocáriz, presidenta del Colegio alavés de Farmacéuticos. Estos establecimientos suponen un «punto estratégico», una red distribuida por toda la geografía alavesa. Esta nueva colaboración permitirá «dar consejos de salud y de buenas prácticas en hábitos de vida saludable». Una «transmisión de conocimiento» que «nos permite formarnos para poder informar y formar a los pacientes». La responsable ha subrayado la necesidad de «concienciar a la población de que los hábitos de vida saludable influyen muchísimo en la evolución o en la aparición de cánceres a distintos niveles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.