

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una treintena de colegios públicos alaveses se han unido para reclamar entornos escolares «seguros, saludables y coeducativos». El grupo de trabajo, formado por familias ... y equipos directivos, se ha presentado este martes en Vitoria y está coordinado a través de Denon Eskola (la federación de AMPAs de la educación pública en Álava). Surge a raíz de una problemática común: «nuestra preocupación por la seguridad del alumnado, por el estado de los itinerarios para llegar a los centros, la contaminación del aire, falta de entornos naturales, por la existencia de espacios discriminatorios y sexistas y por la dotación de los patios».
«La situación de muchos entornos escolares es de dejadez y abandono absoluto», han denunciado los portavoces de las familias. Se refieren a falta de seguridad en los accesos como inexistencia de pasos de cebra y semáforos, problemas de accesibilidad o falta de criterio pedagógico al diseñar patios. «Muchos siguen siendo igual que hace 40 años, con los campos de fútbol ocupando la mayoría de espacio y sin lugares inclusivos», trasladan las familias. Piden la instalación de mesas, atriles, tejavanas o estructuras que animen a retos físicos para promover la dinamización de estos espacios.
Lamentan que son las AMPAS quienes actualmente están realizando los diagnósticos del entorno y las que están trabajando por mejorarlos. Por eso, piden mayor implicación a las instituciones. En un manifiesto firmado por representantes de 29 escuelas reclaman la creación de una mesa de trabajo interinstitucional con representantes del Gobierno vasco (departamentos de Educación, Igualdad y Sanidad) y del Ayuntamiento de Vitoria (departamentos de Educación, Urbanismo, Parques y Jardines y CEA) para dar respuesta a sus demandas y abordar la problemática actual con voluntad resolutiva.
«Ahora mismo existe una falta de implicación real y enrevesados trámites burocráticos que dificultan nuestro trabajo como AMPAs para mejorar el entorno de nuestros centros», han criticado. En este sentido, piden un plan real de transformación pedagógica y una partida económica constante en el tiempo que permita financiar el proceso de cambio. «Buscamos unos patios cooperativos, singulares, amables y acogedores que inviten a quedarse. Patios abiertos a los barrios, que sean laboratorios de aprendizaje y que permitan interactuar con los entornos naturales». En cuanto a las cercanías, piden que sean espacios «seguros, limpios, verdes y saludables, libres de humos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.