nerea p. de nanclares
Jueves, 10 de abril 2014, 20:07
Despegó del Instituto Cervantes en Toulouse y aterrizó en mayo de 2011 en la dirección del centro de la UNED de Vitoria. Teresa Imízcoz, licenciada y doctora en Filología Hispánica, además de escritora, será la encargada hoy (20.00 horas) de pronunciar el pregón de ... la Semana Santa en la iglesia de San Pedro. Su lectura dará paso a un concierto de música sacra a cargo de la soprano vitoriana Montserrat Sánchez, que estará acompañada por el violonchelista Igor Egidon y el pianista Fe
Publicidad
lipe Ainz. Tras este acto inaugural, mañana tendrá lugar la procesión de la Virgen Dolorosa, que partirá desde la parroquia de San Vicente, a las 20.00 horas, y recorrerá las calles Santa María y Fray Zacarías Martínez acompañada de la Banda de Cornetas y Tambores de Santo Domingo de la Calzada.
En la elección de las cofradías ha pesado a su favor que sea mujer, madre de familia, joven, laica y profesional trabajadora. ¿Algo más que añadir a su perfil de pregonera de la Semana Santa?
Da la casualidad de que di una conferencia en unas jornadas que organizó el Seminario, me oyeron, les gustó lo que había dicho y me invitaron. Era una reflexión sobre la credibilidad de la fe hoy en día.
Primera mujer
Es la primera mujer que protagoniza la inauguración de la Semana Santa vitoriana. Y para rematar el acto, actuará la soprano Montserrat Sánchez. Doblete.
Pero yo creo que es una pena que sea destacable que una mujer vaya a dar por primera vez el pregón de la Semana Santa, porque ojalá hubiera habido muchas más. Lo normal es que la mujer esté presente en todos los ámbitos de la sociedad con total naturalidad, y si yo contribuyo mínimamente a eso, pues fenomenal.
Desde luego, su perfil es innovador. ¿El pregón que ha preparado también lo será?
Bueno, no tendrá contenido religioso. Yo voy a hablar desde mi ámbito profesional, que es la literatura. Voy a hacer una reflexión sobre la literatura y la enfermedad que pueda unirse a lo que es la Semana Santa.
Publicidad
¿Y cuál será el mensaje de su pregón?
A mí me invitan en el contexto de la Semana Santa y quiero hacer una reflexión sobre el sentido que tiene el dolor físico. Voy a hablar del valor que tiene el cuerpo en el ser humano. Que la enfermedad y, en este caso, la pasión, ponen de relieve que somos cuerpo. Y que el cuerpo no es un medio, sino algo que nos constituye, que es nuestra identidad. Y que cuando ese cuerpo sufre es una parte tan importante de nosotros que nos condiciona y nos hace ver las cosas desde la dimensión corporal. Esto iría en contra de esas corrientes espiritualistas que hacen una dicotomía entre el espíritu y el cuerpo, que defienden que el espíritu es lo que nos salva y el cuerpo es un impedimento en el camino hacia Dios. No, no, es el cuerpo el que nos lleva.
A la nieve
Asumido que la Semana Santa de Vitoria no es la de Zamora ni la de Valladolid, ¿cómo se la vendería a un turista?
Yo le diría que vaya a ver las procesiones y que disfrute de la Capital Gastronómica. Si es católico practicante, que se aproveche de la gastronomía de esta ciudad el jueves, que el viernes se les puede fastidiar el plan.
Publicidad
Podemos ser capital verde y de la gastronomía, ¿pero tenemos que asumir que nunca alcanzaremos ese estatus con nuestras procesiones?
Bueno, yo no he tenido la oportunidad de verlas, pero todo el mundo coincide en destacar el gran valor artístico de sus pasos. Si me quedara en Vitoria estas vacaciones, desde luego que iría a comprobarlo.
¿Qué plan tiene para estas vacaciones?
Si hay nieve y hace buen tiempo, ir a esquiar con la familia, que no he podido hacerlo en toda la temporada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.