Borrar
Un joven circula en bici por la calle Dato. / Igor Aizpuru
Las bicis tendrán vetada la zona peatonal de 11 a 13 y de 17.30 a 22.00 horas
VITORIA ESTRENA ORDENANZA

Las bicis tendrán vetada la zona peatonal de 11 a 13 y de 17.30 a 22.00 horas

Hoy entra en vigor la nueva ordenanza de circulación, aunque el polémico decreto sobre la prohibición en las zonas peatonales se aplaza al viernes para "recoger aportaciones"

S. CARRACEDO

Martes, 28 de enero 2014, 19:01

El Ayuntamiento de Vitoria ha dado ya el paso que restaba para completar la nueva ordenanza de circulación, que incluye una pionera y avanzada regulación en lo que se refiere al uso de la bicicleta en la ciudad. Faltaba por conocer el punto más polémico del plan municipal, que se ha elaborado desde el concepto de que la bicicleta es un vehículo más y de que, por tanto, su sitio está en la calzada o en sus vías exclusivas, y no en las aceras o mezclada con los peatones, como norma general. El decreto que prohibirá su uso por las zonas peatonales del centro ya ha marcado en qué horario estará vetada la bici: de 11 a 13 horas por la mañana y de 17.30 horas a 22.00 por la tarde. En invierno, esta hora límite se adelanta a las 21.00 horas.

Es decir, el Gabinete Maroto suaviza de alguna manera, a petición de los colectivos ciclistas, su propuesta inicial, más restrictiva. La prohibición se argumenta en la difícil convivencia entre ciclistas y peatones en estas zonas, que en ocasiones se salda con accidentes o discusiones entre los implicados. De todas formas, el Ayuntamiento ha considerado oportuno permitir el paso de bicis a primera hora de la mañana, de manera que se facilite el acceso a colegios y puestos de trabajo; a la hora de la comida, cuando la afluencia de peatones es baja en las zonas peatonales; y por la noche, por motivos idénticos.

Los horarios entrarán en vigor el próximo viernes, en un ligero aplazamiento que el Consistorio razona en su disposición a recoger "aportaciones" al decreto. Los horarios fueron presentados el lunes por la teniente de alcalde Idoia Garmendia en el Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible que se celebró en el Palacio Europa, en el que estuvo acompañada por Juan Carlos Escudero, director del Centro de Estudios Ambientales, entre otros. El Gabinete Maroto ha acabado flexibilizando su intención y dejando más tiempo de paso libre a las bicis en la zona peatonal, en un intento de sumar apoyos a una normativa muy cuestionada en este punto concreto. Con el horario establecido, se permite de forma general cruzar la zona peatonal para acudir o al salir de los colegios y queda vetado, de forma concreta, en los horarios de mayor actividad comercial.

Con la publicación de estos horarios, se completa la ordenanza que regula el uso de la bicicleta en Vitoria y que "prohíbe la circulación de bicicletas por espacios peatonales", aunque en las franjas horarias indicadas por la Alcaldía se permitirá su paso "de acuerdo a criterios de seguridad y compatibilidad con la movilidad peatonal y la calidad estancial del espacio público". El centro de Vitoria, por tanto, podrá ser zona de paso para bicicletas antes de las 11 de la mañana, de 13 a 17.30 y a partir de las 22 horas (21 h. entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo). Las calles 'restringidas' a ciclistas en los horarios marcados son la calle Dato, San Prudencio, Postas y Diputación y la plazas de la Virgen Blanca, España y General Loma, entre otras.

Por el resto de aceras de Vitoria, si la zona peatonal tiene más de 3 metros de anchura "libre de obstáculos", podrán circular bicicletas siempre que no haya en esa calle una vía ciclista. También está permitido que los menores de 14 años o personas con movilidad reducida vayan con sus bicis por las aceras, incluso acompañados de "una o más personas adultas".

En todo caso, por las aceras, los ciclistas deberán extremar la precaución, respetar la prioridad de los peatones, adecuar la velocidad y evitar quiebros o maniobras bruscas. También deberán mantener una distancia de al menos un metro con respecto a los peatones y cuando cuando esto no sea posible o la densidad peatonal no lo permita, deberán apearse de la bicicleta. En las aceras con edificios los ciclistas deberán mantener una distancia de, al menos, un metro y medio con la línea de fachada.

Vías ciclistas y retirada de bicis de la vía pública

La Policía Local podrá retirar una bici de la calle si lleva más de dos días aparcada en un "espacio no acondicionado" para ella o si lleva siete días estacionada en un aparcabicis. Además, los agentes también la podrían retirar si consideran que está abandonada, para lo cual debería estar sin ruedas, "con el mecanismo de tracción inutilizado" o en un "estado evidente" de abandono. Ante estas situaciones, la autoridad municipal podrá eliminar "sus amarres" y llevarla al depósito municipal, cuyos gastos correrán a cargo del propietario de la misma.

Además, la ordenanza aconseja a los usuarios de la bicicleta circular "preferiblemente" por las vías ciclistas en el caso de que existan. Aunque pueden hacerlo también por la calzada. En las vías ciclistas ('carril-bici protegido', 'acera-bici', 'pista-bici' y 'senda ciclable') los ciclistas deben circular a una velocidad "moderada", con la "debida precaución" y respetar la prioridad de paso de los peatones en los cruces señalizados. Además, recomienda extremar la precaución ante una posible irrupción de personas y, especialmente, de niños y de personas con diversidad funcional.

Por otra parte, los carriles-bici no separados del tráfico serán utilizados "exclusivamente" por ciclistas o patinadores mayores de edad o menores en compañía de un adulto. En el caso de los patinadores deberán ir protegidos con casco homologado y con elementos reflectantes visibles y, en caso de existencia de visibilidad reducida, "con luces de posición".

Cuando las bicicletas circulen por las calzadas de Vitoria deberán hacerlo "preferiblemente" por el carril de la derecha, pudiendo ocupar la parte central del mismo. Aunque podrán circular por otro carril cuando sea necesario para llegar a su destino. También está permitida la circulación de bicicletas en paralelo o en columna de a dos.

Carriles para el transporte público

Por otra parte, en los semáforos, las bicis podrán rebasar a los demás vehículos, siempre que exista espacio suficiente para avanzar entre ellos, para posicionarse "de manera segura" en una zona señalizada junto a la línea de detención, para así "aprovechar su mayor agilidad en la puesta en marcha".

Pero los movimientos en bici por la ciudad también tendrán sus restricciones. La normativa prohíbe la circulación de bicicletas por carriles reservados para el transporte público (bus y tranvía), aunque el Ayuntamiento podrá permitirla mediante su señalización.

Además, la normativa permite transportar carga y personas si quien conduce es mayor de edad y la bicicleta o el ciclo está construido para ello. También en un asiento homologado si se lleva a un menor de hasta siete años. También regula que el transporte de personas, carga o ciclos publicitarios no deberá comprometer la seguridad del ciclista, peatones u otros vehículos y de manera que no oculte los dispositivos de alumbrado o de señalización óptica. En este sentido está permitida la utilización en las bicicletas de remolques, semirremolques u otros elementos debidamente homologados, para el transporte de personas o de carga. Aunque para el servicio de transporte de personas en ciclos y bicicletas la Alcaldía lo regulará mediante el correspondiente Decreto.

Durante los primeros compases de implantación de la nueva ordenanza la Policía Local no multará a los ciclistas que la incumplan, sino que su labor va a ser más informativa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las bicis tendrán vetada la zona peatonal de 11 a 13 y de 17.30 a 22.00 horas