Borrar
La calle dedicada al Comandante Izarduy.
Rescatar al capitán Izarduy
HISTORIAS PERDIDAS

Rescatar al capitán Izarduy

El famoso soldado Ryan de Spielberg no fue el único por el que sus compañeros dieron la vida. Una calle vitoriana recuerda a un oficial cuyo rescate se convirtió en una cuestión de honor con muchos muertos

FRANCISCO GÓNGORA

Lunes, 15 de julio 2013, 23:55

De las escasas calles vitorianas con nombre de militares hay una, la de comandante Àngel Izarduy, que evoca la figura de uno de aquellos cientos de soldados vitorianos enviados a África a principios del siglo XX que murieron allí en una de aquellas guerras coloniales en la que se metieron los europeos con objetivos imperialistas impensables hoy en día.

Aparte de la biografía personal de Izarduy, a la que no nos vamos a referir, la parte más conocida es un acto de valor, su muerte, y la manera en la que el Ejército hace de la recuperación de su cadáver una cuestión de honor, que provoca otra matanza entre sus propios compañeros, además de las bajas producidas a las tropas marroquíes.

Vayamos por partes. La posición de Izarduy, conocida como el Mogote en origen, se estableció el 22 de Septiembre de 1913. En la operación para tomarla murió como hemos dicho el entonces capitán de Regulares Ángel Izarduy. A la posición se le dio su nombre como homenaje por orden del general Marina ese mismo día.

La función de la posición, conocida luego como Lomas Altas de Izarduy o Izarduy Alto, era la de vigilar y evitar desde allí los ataques moros contra el convoy que suministraba alimento y agua o relevaba a la guarnición de Laucien desde Tetuan. Otras dos posiciones, una establecida en la loma de la Silla y la otra en la loma de Arapiles cubrían esa misión.

El capitán Izarduy, al mando de una compañia de Regulares, recibe la orden de defender la loma de los ataques marroquíes mientras los ingenieros construyen un punto de defensa. Cuando sube la pendiente cae atravesado por un balazo en el corazón. Para evitar que su cadáver caiga en poder del enemigo se entabla un combate cuerpo a cuerpo. Los tenientes Crespo y Cayuela caen a su vez heridos cuando intentan recoger el cuerpo inerte de Izarduy. Otras dos compañías, las de los capitanes Mola y Cuevas, hacen una cuestión de honor del rescate que se consigue tras mucho esfuerzo y mucha sangre. Las bajas españolas son de dos oficiales y cuatro soldados muertos , dos oficiales y 20 soldados heridos. 28 bajas.

No sería el único combate por la posición de Izarduy. En octubre de 1914 la posición del Alto de Izarduy era guarnecida por dos compañías de Regulares al mando de los capitanes Mola y Pareja. En la defensa muere heroicamente el teniente de Regulares Montilla, al que se le concede la Laureada.

En los anales militares se describe como heroico el acto de Izarduy porque se vio atacado por un enemigo más de dos veces superior en número y al que hace frente y contiene, hasta que al darse cuenta de que está siendo rodeado dispone el repliegue a unas peñas a unos metros de retaguardia.

-Sin prisas, por escalones, teniente Cayuela, usted el primero, indicó Izarduy.

El movimiento empieza con normalidad, dirigido personalmente por el capitán, que no se mueve del lugar que ocupa. Los harqueños, consecuentes con su inveterada costumbre de empujar con todas sus fuerzas en las retiradas, arrecian en su ataque mientras las secciones se van retirando. Cuando el vitoriano considera que es el momento de replegarse él también es herido mortalmente en el pecho apenas iniciada la carrera y cae abatido. Los que le acompañan siguen hasta las peñas y creen que su jefe les sigue, pero Izarduy no se levanta, está muerto. La sensación de todos es que su cadáver iba a ser atrapado como un trofeo por el enemigo. Es entonces cuando se produce la reacción de sus compañeros que quieren evitar a toda costa la profanación del cuerpo, algo habitual en aquella terrible guerra.

El cadáver de Izarduy fue rescatado y el Ayuntamiento de Vitoria le concedió una calle cuyo nombre aún perdura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Rescatar al capitán Izarduy