Maroto trabajando con su iPad en una reunion de la ejecutiva del PP Vasco en 2011. / Igor Aizpuru
Alcaldes en twitter

¡Maroto, corta el césped!

La sobreexposición del alcalde en las redes sociales le hace receptor de todo tipo de reclamaciones ciudadanas

LAURA ALZOLA

Miércoles, 19 de junio 2013, 13:54

"¿El Amazonas? ¡No, el bosque de Zabalgana! @JavierMaroto, corta el cesped, primer aviso". Éste es el tuit que le enviaba el pasado 12 de junio una joven de Vitoria al alcalde de su ciudad. Pero que se remangue el traje y siegue la hierba de un parque no es, ni mucho menos, la única reclamación directa que ha recibido el regidor popular durante los últimos meses. A Javier Maroto lo mismo le preguntan por la poda los setos de una calle, que le hacen responsable de la desaparición de los aparcabicis ("¿Me quita los aparcabicis del centro cívico Ariznabarra?") y de la limpieza de calles concretas ("¿Por qué no se limpia la acera del tramo Florida de Rioja a Fueros? Le recuerdo que hay una discoteca", preguntaba otro).

Publicidad

El goteo de exigencias no cesa. Tal vez porque el alcalde responde a más de lo que los ciudadanos esperan de un político o porque él mismo proclamó su "total disposición" a dialogar con sus convecinos tanto en el momento de presentarse a la Alcaldía de la ciudad como al obtenerla en mayo de 2011.

Hace tres años, el entonces portavoz del grupo popular destacaba la importancia de las redes sociales como canal de contacto directo con los ciudadanos. "Hay que tener los pies siempre en la calle pero los ojos puestos en las redes sociales subrayó. Sin embargo, las funciones de alcalde hacen que a veces no haya suficiente Maroto para tanto mensaje. "Respondo a todos los tweets a los que me da tiempo en función de los huecos en la agenda. Pido disculpas por no llegar a más", se justificaba el regidor en Twitter cuando, hace semanas, un ciudadano le acusó de responder solo aquello con lo que se puede "llenar la boca", una de las críticas más habituales que recibe. Esta tendencia del alcalde a comunicar en las redes todo aquello que hace durante el día también ha dado que hablar y hasta ha motivado el surgimiento de una parodia en plataformas como tumblr o Facebook: Marotok dena egiten du (Maroto lo hace todo).

¿Cuál debe ser el papel de un alcalde en Twitter?

En el ámbito municipal, todos los expertos coincidente en que el potencial de las redes sociales es aún mayor que a nivel autonómico o nacional. No solo porque permiten una relación sin intermediarios entre el político local y el vecino, sino también porque simplifican el contacto, al no exigir una presencia física.

Publicidad

Otro asunto es cómo utilicen los alcaldes sus cuentas. Según un estudio presentado en el I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad llamado 'Alcaldes españoles en Twitter: ¿diálogo o monólogo?' la mayoría de los 39 regidores las usa para intervenciones unidireccionales, y un tercio de los regidores no emite ni una sola respuesta. No es este el caso de Javier Maroto, quien con 5.807 seguidores sigue a 186 cuentas, la mayoría de políticos pero también de ciudadanos y representantes de asociaciones de la ciudad. De sus más de cuatro mil mensajes, prácticamente un tercio son respuestas a peticiones, preguntas o alusiones. El alcalde seguía a un número mucho más abultado de ciudadanos antes de convertirse en regidor, pero sacó el hacha de los 'unfollow' una vez en la Alcaldía. Ello le valió severas reprimendas entre la comunidad tuitera local.

Tanto si el político no responde a las dudas y reclamaciones de los ciudadanos, como si los vecinos perciben que el regidor está atendiendo continuamente la red social, pueden surgir dudas sobre si ese debería ser el papel de un representante que ha sido elegido para gobernar. Francisco Pérez-Latre, profesor de Máster en Comunicación Política de la Universidad de Navarra, cree positivo que los alcaldes estén en las redes sociales, siempre que sea de un modo razonable: "Su gabinete debe ayudarle, también filtrando. Twitter es una plaza pública. Creo que hay que estar porque allí está la gente, pero no debemos esperar que nos respondan a todo", explica Pérez-Latre. El experto añade que esta red social es un medio donde algunos usuarios "son muy impulsivos y dicen lo primero que se les ocurre".

Publicidad

Jordi Rodríguez-Virgili, profesor de las asignaturas de Comunicación Política y Comunicación Electoral en la misma universidad, asegura que los ciudadanos deberían ser consecuentes con lo que piden: "Javier Maroto no es un community manager, es el alcalde". Según Rodríguez-Virgili, si la cuenta es personal, como en el caso de Javier Maroto, los ciudadanos no pueden esperar que este resuelva todas sus dudas. "Otra cosa sería que el regidor tuviera ayuda de un equipo y que éste se encargara de trasladar los problemas al servicio correspondiente o de poner a disposición el número de teléfono adecuado para hacer la reclamación al Ayuntamiento", remata.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad