Borrar
Venancio del Val, con su inseparable máquina de escribir.
Una exposición por los 100 años de Venancio del Val
Fundación sancho el sabio

Una exposición por los 100 años de Venancio del Val

Una exposición recorre la vida y obra del cronista vitoriano por excelencia del siglo XX, que fue también delegado del El Correo en Álava

ELCORREO.COM

Martes, 20 de septiembre 2011, 09:47

Con motivo del centenario del nacimiento del periodista, cronista y erudito alavés Venancio del Val, la Fundación Sancho el Sabio rinde homenaje a su trayectoria personal y profesional con la exposición 100 años de Vitoria, la mirada de Venancio del Val.

La muestra recoge una pequeña parte de su extensa bibliografía compuesta por libros, artículos de periódicos y revistas, así como una selección de fotografías de los fondos de la Fundación que ilustran la particular mirada de Venancio del Val sobre la ciudad, sus habitantes, sus costumbres, devociones populares, la música, etc, y que convierten su trabajo en una vasta enciclopedia donde encontrar todo lo relacionado con la Vitoria-Gasteiz del siglo XX. Permanecerá abierta al público hasta el próximo 7 de octubre.

Venancio del Val destaca por ser autor de más de 8.000 crónicas, firmadas con una treintena de seudónimos como Víctor de Vélica, Venator, Vitoriano de Álava o Alamar y de unas 300 composiciones poéticas. La carrera de este intelectual vitoriano comenzó en el Heraldo Alavés, fue corresponsal durante treinta años de la Agencia Logos, y de los periódicos Ya y Diario Vasco y realizó colaboraciones para El Pensamiento Alavés, La Libertad y Norte, así como para la práctica totalidad de las revistas vitorianas de la época, incluido el boletín de la Institución Sancho el Sabio. Fue además director de la edición alavesa del diario El Correo.

En 1948 fundó la Peña Literaria Institución Canciller Ayala. Fue presidente de la Asociación de Prensa, miembro del Consejo de Cultura de la Diputación Foral de Álava, de la Escuela de Artes y Oficios y de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País. Su amor a la música le hizo ganador de varios concursos musicales, siendo uno de los fundadores de la Coral Manuel Iradier. A su pluma se debe también el himno de la Virgen Blanca y varias canciones populares.

Su gran pasión fueron los personajes y temas vitorianos, y entre ellos, su clásico Calles vitorianas del año 1944, reeditado en 1979, que ofrece una exhaustiva recopilación de datos históricos de cada una de las calles del centro histórico de la ciudad.

Venancio del Val ha sido distinguido con un gran número de reconocimientos, entre los que destaca el Celedón de Oro, que le fue otorgado en 1966. Además, el ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz puso su nombre a la plaza situada entre las calles de Castilla y Micaela Portilla, y un año antes de su fallecimiento, fue nombrado hijo predilecto de la capital vitoriana.

La muestra permanecerá abierta al público en la sede de la Fundación Sancho el Sabio (Portal de Betoño, 23) hasta el 7 de octubre, de lunes a viernes en horario de 10:15 a 17:45 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una exposición por los 100 años de Venancio del Val