Borrar
Largas retenciones en la AP-1, en el peaje de Armiñón. /Iosu Onandía
La autopista Vitoria-Burgos es la vía más cara del País Vasco
CARRETERAS

La autopista Vitoria-Burgos es la vía más cara del País Vasco

El coste del peaje de la AP-1, que une Vitoria con Burgos, es un 30% más caro que la A-8 y la AP-68 y el usuario debe pagar 1,10 euros por cada diez kilómetros recorridos

EFE |

Viernes, 9 de mayo 2008, 14:24

El coste de la autopista Vitoria-Burgos es un 30% superior a la A-8 (Bilbao-San Sebastián) y a la AP-68 (Bilbao-Zaragoza), estando estas dos últimas entre las más baratas de España, según un estudio realizado por la revista "Consumer Eroski".

Los tres trayectos vascos destacan por la limpieza y el mantenimiento de sus carreteras, pero no en la calidad de sus áreas de servicio, que es muy mejorable, especialmente entre Bilbao y San Sebastián.

En el País Vasco, la más cara es la AP-1, que une Vitoria con Burgos: por cada diez kilómetros recorridos el usuario debe pagar 1,10 euros.

Este precio es casi un 30% superior a los ochenta céntimos que hay que abonar de Bilbao a San Sebastián por la A-8 y de Bilbao a Zaragoza por la AP-68, y que sitúan a ambas entre las vías de peaje más baratas de España.

En la AP-1, el recorrido total es de 83 kilómetros y un coste de 9,35 euros; en la AP-68, de Bilbao a Zaragoza (297 kilómetros) hay que desembolsar 25,05 euros y, por último, los 87 kilómetros que unen Bilbao con San Sebastián tienen un precio global de 7,33 euros.

Limpieza y mantenimiento pero con deficiencias

Los tres trayectos destacan en la limpieza y el mantenimiento de sus carreteras con un "excelente" (igual que la media del país). Sin embargo, a pesar de que en la señalización y la seguridad la valoración general es de "muy buena", se han comprobado algunas deficiencias.

Por ejemplo, las tres fallaban en la información de los usuarios de posibles condiciones meteorológicas adversas y en la AP-1 faltaban las señales de presencia de animales sueltos y los indicadores de viento.

Por otra parte, el apartado de información al usuario es el punto débil en el que deben mejorar la A-8 y la AP-1, que logran un "bien".

En seguridad también se encontraron algunas carencias: durante algunos tramos del recorrido en las tres autopistas se hallaron pivotes y guarda raíles en la mediana que separa los carriles de uno y otro sentido, elementos que suponen un riesgo si ocurre un accidente.

En la A-8, en tramos del lateral derecho de las vías se hallaron elementos que podrían agravar una posible salida de la calzada: muros, caídas pronunciadas y vallas publicitarias.

Los túneles que atraviesan la Bilbao-San Sebastián y la Vitoria -Burgos cuentan con las medidas de seguridad imprescindibles, como los obligatorios arcenes de emergencia, las salidas para la evacuación en caso de siniestro, los sistemas de ventilación y los teléfonos de socorro.

El informe califica los peajes de las tres autopistas vascas con un "muy bien". Fueron escasas las ocasiones en las que se detectaron paradas prolongadas de vehículos en los peajes de más de minuto y medio.

Las áreas de servicio

De entre los tres trayectos vascos las mejores áreas de servicio se encontraron en la AP-1, puesto que sobresalen en limpieza y accesibilidad. Sin embargo, no son perfectas y fallan en servicios (es una de las pocas que cuentan con hotel, pero falta un puesto de atención sanitaria y salidas de emergencia en el interior).

En segundo lugar, se calificó con un 'bien' las áreas de la AP-68, que sin embargo aprueban con un mediocre "aceptable" en información al usuario y en equipamiento. Además, sirven el menú del día más caro en el restaurante (18 euros frente a los 12 de media nacional).

Las áreas de la A-8 suspenden con un 'regular' en la calificación global, y en concreto en información a los conductores, y en servicios y equipamientos: falla la accesibilidad (ausencia de rampas, aseos sin adaptar y carencia de plazas de aparcamiento específicas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La autopista Vitoria-Burgos es la vía más cara del País Vasco