Borrar
¿Te vas de vacaciones? Vigila cómo para no tener sustos al volver

¿Te vas de vacaciones? Vigila cómo para no tener sustos al volver

Iratxe Bernal

Jueves, 25 de mayo 2023

Hablar de la vuelta a casa tras las vacaciones cuando aún no las hemos disfrutado parece poco menos que una broma. Pero recuerda por un momento la pereza que siempre da regresar, las poquitas ganas que tienes ese día de hacer nada más que lo justo antes de reengancharte a la rutina diaria. ¿No agradecerías entonces entrar por la puerta y encontrarte con todo limpio y ordenado? ¿No sería genial tener solucionada la cena o la comida? Y eso por no hablar de que con un poco de previsión podemos evitar que se generen gastos innecesarios durante nuestra escapada. Mantener el estado zen al deshacer la maleta es casi un reto, pero también hay pequeñas cosas que pueden ayudar a que nuestro regreso no nos produzca un bajón automático.

No al desperdicio de comida

-Planifica bien las compras las semanas previas a irte. En verano, como en cualquier otra época del año, una de las claves del ahorro es ajustar las compras al consumo real. Así que debes planificar las comidas y visitas al súper que vayas a realizar antes de marcharte con un objetivo muy sencillo; no dejar por casa nada que tengamos que tirar al regresar. Un consejo: es un buen momento para tirar de conservar y productos no perecederos. Compra aquellos que te permitan realizar recetas sencillas que puedas completar con ingredientes que ya tienes en la despensa y que, en caso de que no lleguemos a consumir, aguanten bien hasta la vuelta de las vacaciones. En supermercados como Eroski puedes encontrar una cesta compuesta de una selección de productos de consumo habitual y típicos de estas fechas que te ayudan a ahorrar.

-Vacía la nevera. Quizá, si vas a estar fuera muchos días, te interese desenchufar el frigo, pero aunque no sea tu caso ten en cuenta que en su interior no se para el tiempo. La comida tarda más en estropearse, pero se estropea igualmente. Así que mira bien cuánto vas a estar fuera y si te compensa dejar en ella comida. Eso sí, lo que dejes que sea sin abrir.

-Repasa las fechas de caducidad de los productos de la despensa. No sólo debemos fijarnos en la nevera, también hay que prestar atención a los armarios de la cocina. Fíjate bien que no quede en ellos nada empezado o con una fecha de caducidad previa a nuestro regreso

-O llévate la comida contigo. Si dispones de una segunda residencia o te vas a alojar en algún lugar donde tengas la posibilidad de cocinar y si el trayecto lo permite, también puedes llevarte esos productos ya empezados o perecederos que podrían estropearse en tu domicilio habitual. Si optas por esta opción, lo mejor es llevarlos ya preparados y, por supuesto, en condiciones que garanticen su conservación durante el viaje.

Ojo a los electrodomésticos

-Quitar el diferencial. Como norma general, en nuestra ausencia es recomendable dejar desconectados todos los electrodomésticos de la casa, ya que así evitamos consumos en stand-by, que según un estudio de la OCU, suponen alrededor de un 10% de la energía que gastas en tu hogar. Para un consumo medio de 4.500 kWh al año, esos aparatos apagados pero enchufados equivalen a 7,5 euros al mes, así que plantéate si tiene sentido que estén conectados el horno, la lavadora o el lavavajillas.

-¿Merece la pena desenchufar la nevera? Depende de los días que vayas a irte, pero también puedes tener en cuenta otras opciones para reducir su consumo energético durante ese tiempo. Quizá puedas desconectar el frigo pese a dejar en marcha el congelador, y algunos combi ya disponen de un 'modo vacaciones' que eleva un poco la temperatura habitual, algo que también puedes hacer manualmente. Pero ojo, porque se trata de que durante esos días, para gastar menos luz, también enfríe menos, y eso empeora las condiciones de conservación de los alimentos así que sigue siendo recomendable dejarla vacía… y limpia para evitar la proliferación de bacterias. ¿A qué temperatura la podemos dejar? Con 14º grados en el refrigerador y -16º en el congelador, valdría.

-Comprueba qué otros electrodomésticos sí puedes desenchufar. Si finalmente no tocas el diferencial (preferible si no sabemos cuál corresponde exactamente a cada electrodoméstico y queremos dejar la nevera conectada) lo que debemos hacer es desenchufar el resto de aparatos eléctricos (desde televisores a lámparas) evitando de paso el riesgo de posibles cortocircuitos o subidas de tensión producidos por apagones o tormentas de verano.

-Desprograma. Si optas por no desenchufar, al menos desprograma aquellos que vayan a saltar automáticamente, como el aire acondicionado o incluso el robot aspirador. Ya lo pondrás mientras deshaces la maleta a la vuelta.

Que dé gusto volver

-Todo en su sitio. Deja la casa tan recogida como puedas. Bastante lío supone ya deshacer las maletas y ponerse a hacer coladas a la vuelta como para tener más cosas por medio. Puede que hoy te dé pereza o creas que es un esfuerzo vano porque, al fin y al cabo, también habrá que hacer una puesta a punto al volver, pero, créenos, lo agradecerás.

-Si no quieres cocinar ese primer día. Ya lo dijimos al principio, puedes tener preparada en la despensa alguna conserva rica que no requiera de grandes alardes culinarios. Paséate un día con calma por los lineales del súper y comprueba la variedad de productos que puedes encontrar para, además de ahorrar, comer rico sin mucho esfuerzo.

-Ten una lista de la compra de vuelta a casa. Si tienes que ir al súper lo mejor es contar con una lista de básicos que te permitan 'subsistir' hasta que te reenganches totalmente a la rutina; leche, huevos, aceite, pan, tomates, lechuga, pollo, pescado congelado... En supermercados como Eroski tendrás selecciones de productos de consumo habitual (e incluso estacionales) que pueden hacer tu vuelta más llevadera asegurándote llenar tus despensa a buen precio.

-Pequeños placeres. La casa necesitará un repaso y además tendrás que deshacer las maletas, recolocar en su sitio todo lo que nos hayamos llevado, preparar comida… Por eso es tan importante que planifiques un poco el regreso y dejes preparados algunos pequeños placeres. Seguro que hay cosas de lo más sencillas de las que te encanta disfrutar, así que procura tenerlas dispuestas cuando regreses. Más aún si el propio viaje va a ser agotador. Hablamos de cosillas como las sábanas y toallas limpias o el olor de un ambientador rico.

Tener a alguien de confianza que te vacíe el buzón, evitar las facturas en papel o solicitar que no te envíen propaganda electoral son algunas medidas a tener en cuenta.

La seguridad, otra manera de ahorrar

Es fundamental que cuando volvamos todo esté exactamente igual que cuando nos marchamos y para eso hay que tomar una serie de precauciones. No sólo se trata de evitar la visita indeseada de los amigos de lo ajeno; sino que también hay que prevenir que ocurran accidentes mientras estamos fuera que, además de aguarnos las vacaciones, implique correr con gastos imprevistos.

-No des pistas en las redes sociales sobre tu ausencia.

-Asegúrate de dejar bien cerradas todas las puertas y las ventanas de la vivienda.

-Pero deja las persianas medio bajadas, para que no dé la sensación de que la casa está cerrada a cal y canto. .

-Pide a alguna persona de confianza que se pase de vez en cuando por la casa para vaciar el buzón, mover las persianas y comprobar que todo está bien. Si es un vecino, mejor, así podrá avisarte de cualquier incidencia casi al momento.

-Si aún recibes las facturas en papel, este es un buen momento para pedir que te las pasen por mail.

-Solicita que no te envíen propaganda electoral.

-Revisa los grifos y salidas de agua y, si es posible, corta el agua.

-Otro tanto con el gas, con una recomendación añadida; si además haces que algún experto revise la instalación poco antes de marchar, mejor, te irás con más tranquilidad.

-Si dejas el coche aparcado y visible es recomendable que alguien lo mueva para simular que te encuentras presente.

-Utiliza temporizadores para encender las luces o detectores de movimiento. Si quieres poner especial empeño en despistar a quien pueda estar ojo avizor buscando pisos vacíos y no te importa hacer una pequeña inversión puedes comprar dispositivos que, de vez en cuando, encienden algunas de las luces de la casa o las conectan al detectar la entrada de alguien.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Te vas de vacaciones? Vigila cómo para no tener sustos al volver