Borrar
Belén Rueda protagoniza la serie junto a Gonzalo de Castro./ MEDIASET
«Ahora entiendo más a los periodistas»
TELEVISIÓN

«Ahora entiendo más a los periodistas»

Belén Rueda vuelve a pisar una redacción. Es la subdirectora de la revista 'De boca en boca', la serie que Telecinco estrena mañana

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Domingo, 16 de febrero 2014, 02:33

La generación que llenó la facultad por culpa de la serie 'Periodistas' ya está más que en edad de hacer prácticas. Belén Rueda (Madrid, 1965), que entonces era fotógrafa del 'Crónicas', ha ascendido y ahora es subdirectora de la revista de moda y actualidad 'De boca en boca'. Interpreta a Candela en la nueva ficción que estrena Telecinco mañana, a las 22.00 horas. Los tiempos han cambiado, pero la profesión no tanto: «Creía que los periodistas ya no usaban el boli ni el papel».

- ¿Cuál es el punto de partida de su personaje?

- Candela es la subdirectora de la revista 'B&B', aunque cuando empieza la serie lleva seis meses como directora en funciones. Cuando parece que la van a ascender aparece Pablo (Gonzalo de Castro), su expareja, a la que lleva sin ver 18 años, y le fichan como director.

- ¿Qué tal ha resultado la experiencia de volver a una redacción?

- Es muy diferente la redacción que tenemos en 'B&B' a la que teníamos en 'Periodistas'. Aparte de que aquello era un periódico y no una revista, la serie estaba enfocada hacia la profesión al cien por cien, ya que en ese momento no había ningún título de profesionales excepto 'Policías'. 'De boca en boca' es diferente. Aunque me he encontrado diciendo alguna de las frases que decía José Coronado en 'Periodistas', del estilo: 'No hay motivo, no se animen'. El otro día me lo encontré por la calle y se lo conté.

- ¿Se ha visto muy cambiada?

- Me veo cambiadísima, no solo físicamente sino como actriz. Esto es como cuando no ves a un amigo desde la infancia y lo vuelves a ver al cabo de un tiempo. Eso me ha pasado a mí conmigo misma.

- Los de 'Periodistas' fueron sus comienzos como actriz.

- En ese momento acababa de nacer mi hija. En aquella época me decían: 'Nunca pierdas eso que tienes', y creo que se referían a la ingenuidad de cuando afrontas nuevos personajes. Hay que tener cuidado con que la experiencia no te haga perder la ingenuidad, la confianza en el ser humano.

- ¿Recuerda cuando pisó estos estudios por primera vez?

- Sí, estaba aterrorizada. En ese momento te sueltan en un sitio así, con los platós tan grandes, y lo recuerdo con auténtico terror. Cuando las cadenas privadas comenzaron no había técnicos suficientes en España y los jefes de equipo eran italianos. Esto era una especie de torre de Babel.

«Ataques a la intimidad»

- ¿Cómo se ha documentado para el papel?

- Hemos visitado redacciones de revistas semanales en las que tienen actualidad y moda. Aunque nuestra redacción solo tiene una planta y las demás suelen tener tres, así que ves modelos pasar mientras estás entrevistando a un político y eso no es lo normal.

- Entonces nos estará observando con lupa.

- Y me he dado cuenta de que seguís utilizando el boli y el papel además de la grabadora. A nosotros en la serie nos habían dicho que ya no los usábais (risas).

- ¿Estar en una redacción ha cambiado su visión del periodismo?

- Esta misma pregunta me la hicieron cuando hice 'Periodistas' hace quince años y me la tomé de forma diferente. En ese momento la imagen del periodista estaba desvirtuada porque acababa de pasar lo de Diana de Gales. Además, en mi vida personal había sufrido muchos ataques a mi intimidad por parte de la prensa. Pero ahora os entiendo, el periodismo es una profesión muy importante, aunque hay límites que no se deben pasar.

- Después de hacer de abuela en la película 'Ismael' ahora vuelve a ser una madre en 'B&B'.

- A mí no me importa hacer de abuela. Sobre todo si está justificado. La madre auténtica de Mario Casas tiene un año menos que yo.

- ¿Despreciamos el costumbrismo de nuestras series?

- Yo creo que cada vez menos, pero tenemos que insistir en que tenemos muchos valores que se pueden exportar. No solamente a nivel de cine y de series, deberíamos confiar más en nosotros. Con el presupuesto tan corto que tenemos exportamos más series que Francia o Italia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Ahora entiendo más a los periodistas»