

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Lunes, 3 de febrero 2014, 08:59
Termina el fin de semana y el lunes ya no apetece tanto salir al cine o a cenar. Quizá por eso es el día de mayor consumo televisivo, la alternativa de ocio barata. Según datos de la consultora Barlovento, el pasado lunes 27 de enero un total de 20.523.000 personas estuvieron viendo en España la tele entre las 22.30 y las 00.00 horas, el llamado 'prime time'.
El dato es abrumador y supera con creces la media diaria: 8.107.000 televidentes. Con el cartel de 'no hay billetes' en los sofás de la mayoría de hogares de España, las cadenas de televisión aprovechan para emitir sus programas estrella y han convertido la noche de los lunes en la batalla clave en esta guerra de audiencias.
Antena 3 tiene clara la apuesta: series 'top'. Primero fue 'El tiempo entre costuras', la auténtica ficción revelación de la temporada, y ahora lo está intentando con 'El corazón del Océano'. La serie protagonizada por Hugo Silva alcanzó en su estreno la semana pasada los 3.427.000 espectadores, una cifra que puntuaría como sobresaliente cualquier otra noche, pero que los lunes no pasa del notable -en términos de cuota de pantalla equivale a un 17,3%-. Tampoco alcanzó la nota máxima el estreno de '¡Mira quién baila!' (TVE), con Jaime Cantizano, pese al buen dato: 2.941.000 espectadores.
Si se tratara de un martes o de un miércoles, ambas propuestas podrían colarse como las más vistas del día con semejantes datos. Pero la reina de los lunes es 'La que se avecina' (Telecinco), que barre con casi cuatro millones de espectadores (19,9% de 'share'). Lideró la velada la semana pasada y eso que en la competencia había dos estrenos. Y ya aguantó con buenas cifras la durísima competencia que supuso 'El tiempo entre costuras', así que no va a retirarse ahora de la batalla.
Por si faltaran candidatos para la pelea, los lunes también se cuelan en la parrilla el fútbol de Primera División (Cuatro), que es siempre una apuesta con garantías; y Alberto Chicote con su 'Pesadilla en la cocina' (La Sexta). El programa del chef madrileño regresó la semana pasada con récord histórico de audiencia: 2.751.000 de espectadores. Aun así, fue la cuarta opción de la noche.
Sábados sin tele
Una audiencia tan grande no ha pasado inadvertida para los anunciantes e incluso en el sector se empieza a hablar tímidamente de brotes verdes. Por eso Antena 3 ha estrenado ahora ficciones que llevaban en espera dos años en el cajón, como el caso de 'El corazón del océano' y 'El tiempo entre costuras'. Ahora las puede rentabilizar mejor que hace unos meses gracias a los anuncios, porque antes el mercado publicitario estaba más parado.
Según fuentes del sector, un spot de treinta segundos durante la emisión de 'La Voz' (programa que Telecinco emitió los lunes en octubre y noviembre del año pasado) podría llegar a costar unos 16.500 euros. Si se comparan euros con espectadores, también es fácil darse cuenta de por qué los lunes están ocupados por las mejores propuestas de cada cadena respecto a otros días de la semana: hay que rentabilizar los formatos caros.
En todo caso, cualquier 'prime time' de la semana sigue siendo un escaparate atractivo. Los martes los datos de audiencia suelen reducirse en torno al millón de televidentes, siendo la semana pasada unas 19.433.000 personas las que estuvieron delante de la televisión en el horario estrella. Los datos van decreciendo paulatinamente hasta el sábado, día de menor consumo. Según Barlovento, el último sábado se contabilizaron en 'prime time' 16.654.000 espectadores, casi cuatro millones menos que el lunes. ¿Cuántos nos juntaremos esta noche?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.