

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ESTER REQUENA
Sábado, 1 de febrero 2014, 18:02
Hacía seis años que Isabel Gemio (Alburquerque, Badajoz, 1961) no se dejaba ver por la televisión nacional. Ha vuelto... pero con un formato muy diferente al que nos tenía acostumbrados. Desde hace unas semanas está al frente de 'Todos somos raros, todos somos únicos' (sábados, 12.30 horas, La 2), un programa con el que pretende dar a conocer la realidad de los más de tres millones de afectados en España por alguna enfermedad rara y promover la investigación. Un espacio semanal que a finales de febrero se verá complementado con un telemaratón solidario.
- ¿Cómo la han convencido para volver a la televisión?
- No ha habido que convencerme. Esto ha surgido a través de la colaboración que venimos realizando la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Asem) y la Fundación Isabel Gemio en el grupo de trabajo que tenemos con el Ministerio de Sanidad. Entre muchas cosas pedimos la celebración del Año Nacional de Enfermedades Raras -que termina el próximo 28 de febrero- y un telemaratón. A TVE le gustó la idea y entonces surgió la propuesta de poner en marcha un programa de divulgación sobre las enfermedades raras en La 2 que complementa a la página www.todossomosraros.es.
- Entonces no se lo pensó ni un segundo...
- No. Aquí soy una más, lo que pasa es que aprovecho que soy una cara conocida para ayudar a que la sociedad conozca estas enfermedades.
- Pero toca otra vez preocuparse por la cifra de audiencia, ¿no?
- Para nada. Lo seguiría haciendo igual aunque solo me estuviese viendo una persona. Aquí estoy al servicio de los enfermos y no tiene nada que ver con mis registros anteriores.
- ¿Se ha convertido en una madre coraje?
- No, no, no. Las madres coraje en todo caso serían aquellas que han tenido que renunciar a su profesión por atender a sus hijos y no tienen ayuda. Yo solo pongo mi granito de arena. La fama en este caso es positiva, porque llegas a más gente y te abren más puertas. Pero no pido para mí, sino para todo el colectivo.
- ¿Le ha cambiado mucho la vida la enfermedad de su hijo?
- Completamente. La vida se te vuelve del revés y te quedas mucho tiempo noqueada sin saber por dónde tirar. La vida te cambia, pero puede ser buena, con sus momentos maravillosos, lo que hay que tratar es de buscar la normalidad. Pero sin olvidar la realidad, el dolor, la impotencia, la energía y la lucha que conlleva tener un enfermo en casa, y más uno con proceso degenerativo como es el caso. Hemos tenido momentos muy duros, pero los enfermos te dan mucha fuerza.
Diez años en la radio
- ¿Cómo logra hablar de este drama sin perder la sonrisa?
- La pierdo muchas veces. De hecho, el otro día se me saltaron las lágrimas viendo un vídeo de una chiquita enferma antes de emitirlo en el programa.
- ¿Tiene ofertas para televisión?
- A estas alturas de mi vida lo que me pide el cuerpo y la mente es lo que estoy haciendo en la radio: un magacín con información, reportajes, salir a la calle y acercarme a la gente. Pero nunca se sabe.
- Siempre se ha especulado con que podría luchar por ser la nueva reina de las mañanas...
- Los reinados para los reyes de sangre azul (risas). Sería un buen reto y a mí me encantan. Aunque ahora mismo en la radio estoy muy bien. Aquí llevo ya diez años.
- También podrían llamarla para 'Tu cara me suena', porque el premio va a causas benéficas...
- Si hay que ir por las enfermedades raras, yo voy. Pero cantar mejor que no, el sentido del ridículo aún me lo impide (risas).
-¿Y se vería como Mercedes Milá presentando 'Gran Hermano'?
- Lo respeto y respeto a Mercedes, por supuesto, pero no es lo que mis deseos profesionales me piden ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.