Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
Sábado, 25 de enero 2014, 02:10
«Tras demasiado tiempo de abandono institucional, ha llegado la hora de una apuesta firme por la rehabilitación integral del Puerto Viejo de Algorta». El portavoz socialista en Getxo, Luis Almansa, considera necesario mejorar ese concurrido e histórico barrio marinero. Para ello presentará una moción en el próximo pleno en la que propondrá que sea declarado Área de Rehabilitación Integrada -ARI-. Una consideración urbanística de ese tipo abriría la colaboración del Gobierno vasco con el Ayuntamiento. Incluso posibilitaría la opción de obtener ayudas para los vecinos que están dispuestos a arreglar sus casas, algunas de las cuales presentan problemas de humedades.
Almasa denuncia que «es un barrio abandonado por las instituciones». Según el edil, sus habitantes «se quejan permanentemente de su situación y reclaman soluciones al Ayuntamiento, especialmente en lo que respecta al deterioro de la habitabilidad de sus casas».
Por eso defiende que estar catalogado como ARI permitiría arrancar con una serie de actuaciones importantes para los vecinos, entre las que desgrana algunas referentes a servicios. En ese apartado incluye la completa renovación de las redes de abastecimiento de agua, saneamiento, suministro eléctrico o telefonía.
Calidad de vida
Esa declaración urbanística facilitaría que tanto los residentes de la zona como el Ayuntamiento tuvieran acceso directo a ayudas públicas para la recuperación de todo el barrio. «De esta forma, la población residente se mantendría gracias a la mejora de sus condiciones de vida y, en especial, de la calidad de sus casas», incide.
Almansa subraya la importancia del Puerto Viejo: «Forma parte del conjunto monumental con categoría de bien cultural calificado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y es uno de los mayores atractivos turísticos de Getxo». Para el edil socialista, es importante que «la zona haya sobrevivido al paso del tiempo conservando su encanto».
De ahí que remarque el valor histórico del que fue «un poblado de pescadores que floreció al aumentar la actividad marinera y mercantil del puerto de Bilbao y entrar en la jurisdicción del Consulado de la Villa». A continuación, recuerda que estos pescadores «eran conocidos por ser expertos pilotos que guiaban a los barcos para flanquear la barra de arena que se formaba a la entrada de la ría». El portavoz socialista agregó que es un punto «visitado por miles de personas» y con establecimientos de hostelería muy concurridos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.