Borrar
SOCIEDAD

«Esta sociedad vive con poco de amor y mucho de práctica del sexo»

El psiquiatra Enrique Rojas hablará esta tarde de la autoestima en las diferentes fases de la vida el Aula de EL CORREO

GERARDO ELORRIAGA

Lunes, 16 de diciembre 2013, 02:31

«La sociedad ha realizado grandes avances en el plano material, pero en el sentimental es muy inmadura», lamenta Enrique Rojas. A ese respecto, el director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid asegura que muchas relaciones son sumamente endebles «porque se basan en amores construidos con materiales de derribo». Los motivos que conducen a establecer compromisos tan ambiciosos pueden ser un tanto peregrinos: «No podemos casarnos por pena o por irnos de la casa familiar, por ejemplo». Este especialista en temas psicológicos -como las crisis conyugales- y clínicos relacionados con la depresión y los trastornos de personalidad hablará en un nuevo encuentro del Aula de EL CORREO que se celebrará hoy, a partir de las ocho de la tarde, en el Salón El Carmen de Bilbao. El acto es fruto de la colaboración de la Fundación Vocento y la editorial Temas de Hoy.

El fast-food también ha llegado al ámbito más íntimo, según el experto. «Es más fácil romper una pareja que apuntarla», asegura y alude a la necesidad de la formación como factor esencial en el proceso de maduración: «Educar es seducir con valores que no pasan de moda», explica. Por eso apuesta por una conexión del universo erótico y afectivo. «Hay que enseñar a los jóvenes que la sexualidad debe conectarse con el amor y que no hay que confundir el amor verdadero con utilizar a otra persona».

La cultura del cuerpo prevalece sobre el resto lo que, en su opinión, favorece esa cosificación de las personas. «Esta sociedad vive con poco de amor y mucho de práctica del sexo», señala.

El último libro de Enrique Rojas habla de la autoestima en las diferentes fases de la vida. «Cada una tiene su cara y su cruz y hemos de afrontarlas con esfuerzo e ilusión», añade. «La infancia resulta clave para la posterior evolución porque los traumas en este periodo y durante la pubertad pueden dejar graves secuelas», advierte. Los denominados 'niños ping pong', que alternan los hogares de padres divorciados, el fracaso escolar o la falta de afecto pueden incidir en la aparición de bajos índices de autoestima y confianza. «La violencia intrafamiliar hay que cortarla a tiempo y los tutores y psicólogos deben saber valorar y parar los brotes de agresividad».

La crisis de los cincuenta

El amor, el trabajo, la cultura y la amistad son elementos necesarios para alcanzar una edad adulta equilibrada. El doctor Rojas se refiere a la crisis de los cincuenta y sus consecuencias. «A esas alturas se hace balance existencial», indica y habla de una habitual tendencia de los hombres a demostrar que aún son capaces de enamorar. «El objetivo son mujeres entre los veinticinco y treinta años, la 'trophy women' (mujer trofeo), pero es más fácil enamorar que mantenerse enamorado».

La admiración al otro, el proyecto en común y no aburrirse son las condiciones necesarias para proseguir en ese empeño. «Yo no creo en el amor eterno, sino en el que se trabaja día a día», defiende y alega que un gran error en Occidente es pensar que se trata de algo inaprensible porque también es un acto de voluntad, es la poesía de los sentidos y la inteligencia lúcida de la razón».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Esta sociedad vive con poco de amor y mucho de práctica del sexo»