

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBA CÁRCAMO
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 02:41
Los galdakaotarras que viven estrecheces económicas ya no tendrán que desplazarse a Basauri para llenar la nevera. Dos asociaciones del municipio actuarán desde comienzos del próximo año como 'sucursales' del Banco de Alimentos, entidad a la que no pueden suplir. Y es que, aunque el objetivo pasaba por crear una iniciativa más local, la salvaguarda de la organización vizcaína facilitará la labor de Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea -GBGE- y Usansoloko Laguntza Elkartea -ULE-ASU-.
Los impulsores de estas asociaciones han apreciado, a medida que comenzaban a tratar de ponerlas en marcha, la «necesidad» de colaborar con las instituciones. Aunque en sus locales también recojan alimentos y los repartan dentro de la urbe, «no somos capaces de decidir a quién le damos y a quién no», valoró Álvaro Saiz, de GBGE. En ese sentido, el banco del territorio histórico, además de aportar los productos, tiene unos «criterios» que resuelven esas «dudas» que les surgen a los voluntarios.
Asimismo, el Ayuntamiento facilitará a ambos colectivos un listado con los posibles beneficiarios de su ayuda, entre los que el Consistorio ha contabilizado a 104 familias. Por todo ello, las cuatro entidades firmaron ayer un convenio de colaboración dirigido tanto a reglar esta relación como a acelerar la llegada de alimentos a Galdakao.
El alcalde, Ibon Uribe, celebró que «es una iniciativa que surge de personas anónimas que han sentido la necesidad de ayudar de forma altruista a quienes más lo pueden necesitar», por lo que confía en que «entre todas las partes llevemos a buen término los objetivos propuestos». En opinión de Patxi Múgica, representante del Banco de Alimentos de Bizkaia, «esta fórmula es el mejor camino para gestionar de manera más próxima las necesidades de vecinos y vecinas».
Ahora, las pretensiones que se marcan pasan por «implicar» tanto a los comercios como a los residentes en el municipio. «En los tiempos actuales es difícil ir a pedir», reconocen antes de apelar a que, quien pueda, «colabore un poco». De momento, ya tienen perfilada alguna actividad dirigida a recaudar fondos para hacer frente a los gastos de este proyecto solidario.
Comercios implicados
La puesta de largo de GBGE tendrá lugar a mediados de este mes y, en ella, aportarán su granito de arena varios establecimientos. El viernes 13 el restaurante Aretxondo ofrecerá una cena benéfica para 150 comensales -pueden apuntarse en el 635 75 05 81-. Durante la velada, además, se programarán monólogos y otras actividades para amenizar la noche a los asistentes. Si bien no será el único acto solidario mientras los galdakaotarras comparten mesa y mantel ya que se subastarán varias joyas cedidas por Zuluaga, negocio especializado.
El domingo 15 seguirán adelante de la mano de la peluquería Esther Cendagortagalarza. El negocio estético saldrá a la calle y cortará el pelo a quienes se acerquen sin necesidad de que abonen dinero. Eso sí, los interesados deberán depositar alimentos para que posteriormente puedan ser repartidos por la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.