Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. GÓMEZ PEÑA
Martes, 26 de noviembre 2013, 02:08
Miguel Madariaga dio ayer el paso. Abonó los 4.500 euros necesarios para solicitar a la Unión Ciclista Internacional (UCI) una licencia para que la Fundación Euskadi tenga en 2014 un equipo de categoría Continental (como la Segunda División B de fútbol). Pese a que aún le falta el 25% del presupuesto para mantener a flote una escuadra similar a la que que ha tenido en 2013, Madariaga cumplió ayer el trámite «dentro del plazo». Tiene hasta el 10 de diciembre para presentar ante la UCI los contratos de los «ocho o diez» ciclistas que formarán la plantilla y para encontrar la financiación que aún le falta, unos 100.000 euros.
«Hoy -por ayer- era el último día para pedir la licencia. Y lo hemos hecho aunque aún nos falta dinero», dice Madariaga. El presidente de la Fundación Euskadi obtuvo la semana pasada el apoyo de dos empresas, que aportarán la mitad del presupuesto. Ahora mantiene contactos con la Diputación de Bizkaia, uno de los pilares de este proyecto desde su inicio, a finales de 1993.
Madariaga sigue también a la espera de que la Diputación de Gipuzkoa entre en el proyecto. La institución foral aprobó en 2012 una partida de más de medio millón de euros destinada a la Fundación Euskadi que nunca ha sido abonada. La Diputación confirma la existencia de ese documento, pero prefiere destinar el dinero a un equipo ciclista que junte a todos los estamentos del ciclismo vasco, y no sólo a la Fundación Euskadi. Madariaga ha tocado, además, la puerta del Gobierno vasco. Sin respuesta. No ha conseguido aún que el director de Deportes, Jon Redondo, le conceda una cita. «Tengo hasta el 10 de diciembre para completar el presupuesto y en eso estoy», confirma el técnico vizcaíno.
Por ahora, el único proyecto ciclista profesional vasco es el que sostiene la Fundación Euskadi. La desaparición del Euskaltel ha tenido un efecto devastador. Se pasa de jugar la Champions a no tener representación en ninguna carrera del UCI World Tour. El equipo Euskadi, al menos, servirá de escaparate para una decena de talentos de la cantera vasca. Eso sí, tendrá que dejarse ver en un calendario de segunda (vueltas a Castilla-León, Burgos, Andalucía, Asturias, Madrid, La Rioja... y carreras como la Klasika Primavera, Ordizia o Getxo). Madariaga dio ayer el paso para, al menos, seguir presente. Que no es poco.
Silencio de Odriozola
En cambio, el proyecto encabezado por Jon Odriozola y que ha recibido el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno vasco no cumplimentó el pago para tramitar la licencia. A última hora de ayer, la Federación Española de Ciclismo no había recibido ninguna comunicación sobre el proyecto de la escuadra del ex corredor del Banesto, que aspira a sacar un equipo del nivel del Euskadi. El presidente de la Federación, José Luis López Cerrón, trató de ponerse en contacto con Odriozola, pero el teléfono no respondió.
López Cerrón no quiso dar por enterrado este proyecto. «Aunque sea fuera de plazo, por uno o dos días, se podría tramitar la licencia. Se ha hecho a veces», explicó el presidente. Lo que queda descartado -fuera de plazo- es la creación de una escuadra de categoría superior (similar al Caja Rural). A Euskadi, por tanto, le queda sólo el Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.