

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AINHOA DE LAS HERAS
Lunes, 25 de noviembre 2013, 08:59
Iñigo Cabacas recibió el pelotazo que días después le costó la vida, antes de que el jefe de operaciones de la comisaría de la Ertzaintza en Bilbao diera por emisora la controvertida orden de «entren con todo lo que tenemos», conversación que fue publicada por el diario 'Gara', según alega el Gobierno vasco al recurso presentado por Jone Goirizelaia en el que pide nuevas imputaciones.
En concreto, la primera llamada al centro coordinador 112-SOS Deiak, que indica que a una persona le han dado un pelotazo en la cabeza, se produjo a las 23.40.31 horas del 5 de abril de 2011. La comunicación entre Ugarteko -como llaman los agentes por la emisora a su base-, la comisaría de Bilbao, y su interlocutor en el callejón de María Díaz de Haro quedó registrada en la grabación de SOS Deiak, recogida en autos. Concretamente esa frase se pronunció a las 23.40.33, es decir dos segundos después del primer aviso en el que se advierte de que hay un herido.
Según señalan los abogados del Gobierno vasco en las alegaciones al recurso por las imputaciones de los cuatro ertzainas presentado por la abogada Jone Goirizelaia en representación de la familia de Íñigo, al que ha tenido acceso este periódico, esto «evidencia que en el momento de proferir la orden, el joven ya había recibido el impacto en la cabeza y se encontraba tendido en el suelo». Por tanto, según esta parte, «descarta de plano la relación de causalidad entre la orden y el resultado».
En el mismo escrito se recuerda que el agente en cuestión «ha sido víctima de una campaña de desprestigio difundida por distintos medios de comunicación, que comenzó con la filtración de una parte sesgada y descontextualizada de sus manifestaciones, lo que a su vez dio pábulo a un linchamiento mediático». A raíz de la publicación de las conversaciones internas de la Ertzaintza, los agentes implicados fueron apartados de sus puestos en la comisaría de Bilbao, y destinados a labores administrativas.
En su recurso a las imputaciones ordenadas por Ana Torres, titular del juzgado de instrucción número 10 de Bilbao, Gorizelaia ha pedido que el jefe de operaciones también sea imputado en la causa porque «si no hubiera dado la orden, la muerte de Íñigo no se hubiera producido». En opinión de los letrados del Ejecutivo autonómico, esta afirmación es una «criminalización explícita de su actuación», que le otorga «de manera gratuita la condición de responsable directo del fallecimiento de Iñigo Cabacas».
Golpe seco y de rodillas
El hombre que llamó al 112 solicitando una ambulancia para atender a una persona que había recibido un pelotazo en la cabeza, fue el único testigo que le vio desplomarse, según consta en el sumario del caso, al que EL CORREO ha accedido. El resto descubrieron al joven de 28 años, natural de Basauri, conocido como 'Pitu', cuando ya se encontraba en el suelo.
El testigo afirma que Iñigo estaba junto a la barra exterior del bar October First, a su derecha. Desde ese punto vio cómo llegaron las furgonetas y asegura que, sin que mediara antes el lanzamiento de objetos como dicen los ertzainas, comenzaron a cargar. Observó cómo entre tres y cinco policías, que se encontraban cerca de la acera más próxima al callejón, disparaban y «no apuntaban hacia arriba, sino en lo que calificaría como un ángulo recto». Los agentes han testificado que lo hacían en parábola para evitar la fila de coches y a las personas.
En ese momento, este hombre «oyó un golpe seco y miró hacia el lado de donde provenía». Entonces, «vio a Iñigo de rodillas en una posición extraña contra la pared». No presenció cómo se produjo el impacto, ni si estaba de pie o agachado. Tres o cuatro personas se acercaron al herido, que sangraba por un oído, y comenzaron a pedir auxilio. Entonces se dio cuenta de la «gravedad» de lo sucedido y llamó al 112.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.