Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA BARANDIARAN
Sábado, 23 de noviembre 2013, 02:03
El conflicto por la deuda perpetua colocada entre 40.000 ahorradores volvió ayer al Parlamento vasco. El grupo socialista preguntó al Gobierno vasco si Kontsumobide -encargada de mediar entre emisores, banca comercializadora y afectados- tiene ya una solución que ofrecer. Sobre todo ahora que la preocupación es máxima después de que Fagor haya entrado en concurso de acreedores y que, por el efecto contagio, los títulos de Eroski se hayan desplomado. La respuesta corrió a cargo del consejero de Salud y Consumo, Jon Darpón, quien admitió que aún no hay acuerdo. «Estamos trabajando con mucha, mucha intensidad. Y si no tenemos más éxito es porque o no es fácil el tema -que no lo es- o porque no hemos sido capaces hasta la fecha», reconoció.
Darpón explicó que las negociaciones para Fagor y Eroski son procesos independientes. En la primera mesa ha desaparecido uno de los protagonistas, la cooperativa en concurso de acreedores, pero el consejero aseguró que Kontsumobide sigue trabajando con la banca comercializadora, liderada por el Santander. Pero es difícil de creer que las entidades financieras vayan a hacerse cargo del problema. Así que los 10.000 inversores tienen pocas posibilidades de recuperar su dinero porque son los últimos en la fila para cobrar. Fagor emitió 185 millones de euros.
Las cifras son mayores en el caso de Eroski. Colocó 660 millones entre 30.000 ahorradores. Darpón señaló que «se están manteniendo reuniones y contactos frecuentes entre la entidad emisora, las entidades comercializadoras y los afectados», pero subrayó que «el proceso no ha finalizado. La mediación iniciada por Kontsumobide sigue abierta».
Propuesta con quita
Fuentes cercanas a esas negociaciones aseguran que tienen avanzada una propuesta que contemplaría una «quita razonable». Sin embargo, este proceso se complica con la renegociación de la deuda abierta por Eroski con la banca. Ambos asuntos están íntimamente ligados. La cooperativa de Mondragón tiene contabilizados 300 millones de deuda perpetua como patrimonio neto y 360 como pasivo financiero. Ante su delicada situación, necesita la contribución de las entidades financieras para poder ofrecer un canje a los afectados. Además, Kontsumobide sostiene que es la banca la que debe responder dado que, a su juicio, hay claros indicios de que «no realizó la venta de forma adecuada».
El mercado no tiene mucha confianza en que se alcance un acuerdo. Los títulos de Eroski han profundizado su caída desde la entrada en concurso de Fagor, sin atender a las especulaciones sobre un inminente acuerdo con la banca para ofrecer un canje. Las emisiones de 2002-2004 cotizan al 27,8% del nominal, mientras que la de 2007 se encuentra en el 25,45%; ambos son valores mínimos. Kontsumobide canceló ayer una reunión que tenía con la asociación se afectados Kaltetuak.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.