Borrar
Miguel Madariaga, con el maillot del Euskadi en la sede de la Fundación. /Ignacio Pérez
El equipo Euskadi se acerca a su salvación
Ciclismo

El equipo Euskadi se acerca a su salvación

Madariaga ata el 60% del presupuesto con dos nuevos patrocinadores y ahora es optimista

J. GÓMEZ PEÑA jgomez@elcorreo.com

Jueves, 14 de noviembre 2013, 09:25

El equipo ciclista Euskadi no se apaga. Miguel Madariaga, presidente de la Fundación Euskadi, logró ayer atar el 60% del presupuesto que necesita para sacar adelante una formación ciclista como la que este año ha disputado el calendario continental. Mañana, la Federación española realizará una auditoría para comprobar la solidez del proyecto. «La superaremos sin problema», augura el técnico de Lemoiz. Tras meses de pesimismo, al fin confía en mantener vivo un equipo, el Euskadi, que nació a finales de 1993 y del que brotó el Euskaltel. «Todavía no puedo dar por seguro que saldremos a la carretera, pero muchas cosas tendrían que torcerse para que el año que viene no estuviéramos en las carreras», asegura.

En las próximas dos semanas, Madariaga buscará los 200.000 euros que aún le faltan para cuadrar las cuentas. Ayer se aseguró la participación en el equipo Euskadi de dos nuevos patrocinadores. Casi tiene confirmada la continuidad de su formación. El equipo tendrá la misma entidad del actual, englobado en la categoría continental (como la Segunda División B de fútbol). Sin acceso, por tanto, a las grandes vueltas y clásicas, pero con el objetivo de servir como escaparate para el talento de la cantera vasca.

El Euskadi volverá a ser la cima de la pirámide de la Fundación que preside Madariaga, formada por los ciclistas sub'23 del Natugas, por corredores juveniles becados y por el aula pedagógica por la que pasan cada año miles de escolares. «A finales de este mes espero dar la confirmación de esta buena noticia», pronostica el técnico vizcaíno.

En paralelo al equipo Euskadi, Jon Odrizola sigue tejiendo en Gipuzkoa otra formación ciclista, también de categoría continental. El director de Oñati decidió darse una última oportunidad cuando la agrupación empresarial Ner Group se apartó de su proyecto. Si esta tentativa de Odriozola cuaja, el ciclismo vasco podrá contar con dos conjuntos que servirán de trampolín a los jóvenes corredores de la cantera. «Dos mejor que uno y mucho mejor que ninguno», resume Madariaga. Sin embargo, hay estamentos del ciclismo vasco que optan por la fusión de proyectos. La Federación Vizcaína de Ciclismo ha difundido un comunicado en el que considera una «necesidad» la creación de «un único y nuevo proyecto, apartado de provincialismos y personalismos que repercuten en los propios deportistas».

Crítica a la Vizcaína

La Federación apoya, por tanto, a la plataforma S.O.S. Ciclismo Euskadi, que ha recogido cuatro mil firmas de apoyo a la creación de un equipo ciclista vasco. «Es fácil mandar notas de prensa y decirles lo que hay que hacer a los que estamos trabajando», censuró Madariaga, irritado por la postura de la Federación vizcaína. Carga contra ella.

«Pero, ¿y por qué tienen que meter a la Fundación Euskadi en ese proyecto? Nosostros tenemos nuestros socios, nuestro patronato, nuestros veinte años de pelea... ¿Por qué nos tienen que decir desde fuera lo que tenemos que hacer? Es vergonzoso. ¿Dónde ha estado hasta ahora la Federación vizcaína? A mí no me han llamado para nada. La única federación que ha hecho algo ha sido la alavesa», critica Madariaga. «En Euskadi caben dos equipos. Yo me preocupo de mantener a flote el de la Fundación. Así llevo más de veinte años», añadió. En 1994 logró por primera vez que ese maillot rodara. Y ahora, dos décadas después, está a punto de garantizar que siga sobre el asfalto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El equipo Euskadi se acerca a su salvación