

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. DOMÍNGUEZ
Lunes, 11 de noviembre 2013, 01:27
¡Hay que ver cómo se las gasta el viento del sur! Si el legendario grupo musical Triana, en su canción 'Hasta volver' decía 'Vientos del sur me traen a mí tu voz llena de recuerdos y calor', por lo que se ve en el mundo de la micología lo que trae es, a veces, situaciones enfrentadas.
Así lo explicaba ayer el biólogo y experto micólogo, Josué Rodríguez, 'alma mater' de las Jornadas Micológicas de Arnedillo, quien indicaba que las últimas jornadas de viento sur habían producido dos situaciones muy distintas. «En el País Vasco ha resultado nefasto para las setas, porque se trata de un viento cálido y las ha secado, mientras que en La Rioja ha venido con lluvia y ha resultado muy favorable».
Así las cosas, cabría contemplar una ligera variante del refrán 'nunca llueve a gusto de todos' y proclamar que 'nunca sopla el viento a gusto de todos'. Al margen de las ocurrencias, ayer durante la celebración de la jornada central de esta vigesimotercera edición de la cita micológica de Arnedillo, el viento de componente sur aconsejó llevar los actos al frontón polideportivo, que está cubierto, en lugar del frontón viejo que carece de techado.
De cualquier manera, lo que no varió para nada fue la buena acogida de los visitantes, acorde con las últimas ediciones. Cientos de personas, con numerosos grupos familiares, se dieron cita en la localidad, famosa por sus aguas termales, y allí disfrutaron de lo lindo.
El personal recorrió a lo largo la mesa en la que se mostraban las 271 especies micológicas expuestas por Rodríguez con todo lujo de detalles y luego recorrían los puestos de productos artesanos, donde disponían de la oportunidad de comprar, para concluir degustando las raciones de revuelto de setas y de migas de pastor, que al módico precio de tres euros y acompañadas de pan y vino (refresco para los niños), no solo servían como tentempié de los asistentes, sino que con la recaudación se colaboraba con la ONG Ayuda en Acción y sus numerosas labores humanitarias.
De entre las setas, la más rara de las mostradas fue la 'Suillus Flavidus', un boletus comestible del que, según Rodríguez, «solo hay nueve lugares en toda España donde se pueda encontrar».
De entre los entretenimientos dispuestos por el Ayuntamiento, mención aparte de la animación musical a cargo del grupo arnedano Ronda el Emboque, que apenas paró de llenar el ambiente con su repertorio riojano, destacó la muestra de juegos tradicionales con una buena porción de ellos dispuestos para su uso, algo que no solo deleitó a los más pequeños, sino que muchos de los mayores no perdieron la ocasión de recordar su tiempos de infancia haciendo uso de los mismos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.