Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, durante la presentación de un estudio. /EFE
Nadal defiende el 'fracking' ante medio centenar de empresarios alaveses
APUESTA POLÉMICA

Nadal defiende el 'fracking' ante medio centenar de empresarios alaveses

El secretario de Estado de Energía cree que es necesario aprovechar el gas que hay en el subsuelo para evitar «que nos lo vendan otros»

MANU ALVAREZ malvarez@elcorreo.com

Miércoles, 6 de noviembre 2013, 03:13

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, viajó ayer hasta Vitoria para mantener un encuentro 'discreto' con medio centenar de empresarios alaveses, con quienes debatió sobre las consecuencias de la reciente reforma del sector eléctrico en España y a quienes animó a defender las exploraciones de gas pizarra -con la técnica conocida como 'fracking'-, opción energética de la que se mostró como firme defensor.

El encuentro había sido organizado por la patronal alavesa SEA, dentro de un grupo de trabajo denominado Foro de Grandes Empresas, que aglutina a las compañías con más de 100 empleados del territorio. El foro, presidido por el director de centros industriales de Mercedes en España, Emilio Titos, realiza reuniones periódicas con representantes institucionales para debatir asuntos a puerta cerrada. Con anterioridad al secretario de Estado de Energía, los miembros de este grupo han mantenido encuentro con el diputado general de Álava, Javier de Andrés, y con la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.

Nadal defendió en su exposición la necesidad de aprovechar las ventajas que ofrece el gas pizarra -el que se encuentra en determinadas capas del subsuelo, no en grandes bolsas sino en zonas de sedimentación rocosa-, debido al avance que ha tenido esta tecnología en países como Estados Unidos, Francia o Canadá, y la rebaja considerable de los precios de la energía que ha provocado. El secretario de Estado se mostró convencido de que la extracción de este gas se llevará a cabo en España porque, advirtió, «de lo contrario nos veremos obligados a comprar el que consigan en otros países».

Tecnología controvertida

El gas pizarra y la tecnología de extracción del mismo, conocida como 'fracking', se ha convertido en un tema controvertido y especialmente en Álava, mientras que algunos expertos en energía defienden su idoneidad y la posibilidad de obtener un recurso energético adicional a los que ya existen, lo que contribuye a una reducción generaliza del precio. Sin embargo, la tecnología de extracción, que conlleva la fractura de las rocas del subsuelo y la inyección de componentes químicos que pueden generar daños medioambientales, despierta numerosas reticencias en amplios sectores. El Gobierno vasco, en la pasada legislatura, concedió licencias a dos empresas norteamericanas para realizar exploraciones en Álava, donde se cree que existen importantes yacimientos de este combustible. Pese a ello, la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, ya ha manifestado que el objetivo del gabinete de Iñigo Urkullu es el de evaluar las reservas, también las posibilidades de comercialización, así como los riesgos medioambientales, sin que se haya prefijado una decisión definitiva sobre una hipotética explotación en el futuro.

Por otra parte, los empresarios alaveses reunidos ayer con Nadal no dudaron en criticar con dureza las consecuencias de la reciente reforma eléctrica abordada por el gabinete de Mariano Rajoy, que ha generado un importante aumento de los costes de suministro eléctrico para las empresas. Los representantes de las principales firmas alavesas transmitieron al secretario de Estado que esta nueva situación les ha colocado en una situación «difícil» y con grandes problemas para competir. Por su parte, Alberto Nadal defendió esta reforma como «necesaria» y no dudó en descargar responsabilidades sobre la gestión realizada por el Partido Socialista, al que señaló como responsable del gran agujero que se ha creado en el sector eléctrico, por la diferencia entre costes reales de producción y precios de venta de la energía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nadal defiende el 'fracking' ante medio centenar de empresarios alaveses