

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ENRIQUE ALCALDE , LOGROÑO
Viernes, 25 de octubre 2013, 05:14
Profesores, padres y, sobre todo, alumnos, dieron ayer en La Rioja respuesta a la huelga de educación convocada en todo el ámbito nacional contra la LOMCE, a través de una notable ausencia en las aulas, y especialmente de las dos importantes manifestaciones celebradas a lo largo del día, la matinal convocada por los estudiantes y que superó las 2.000 personas; y la vespertina lanzada desde la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, y que congregó a más de 10.000 ciudadanos en los momentos más álgidos de su recorrido entre la UR y El Espolón.
Fue una jornada que transcurrió sin incidencias y en la que el habitual contraste de datos no quita el hecho de una respuesta notablemente mayor que en las anteriores convocatorias del sector. La Plataforma y la Asamblea de Estudiantes fijaban por la mañana el seguimiento en el 75% del profesorado y del 90% del alumnado en Infantil y Primaria, el 95% en Bachillerato y 90% en ESO y Ciclos Formativos. Por su lado, desde el Gobierno regional se daban las cifras del 16% de los docentes y el 48% de los alumnos entre ESO, Bachillerato y FP.
Según la consulta realizada por este medio directamente a los propios centros, los alumnos han sido los grandes protagonistas de la jornada, secundando el paro de forma masiva en toda La Rioja, especialmente a partir de Secundaria, mientras que el seguimiento del profesorado ha sido más desigual, desde centros donde solo acudieron los servicios mínimos a otros donde la jornada llevó a cabo con bastante normalidad (dentro de lo permitido por la merma de alumnos), dejando la horquilla media en un entorno que no llegaría al 40%.
«Se nota como siempre que esto afecta al bolsillo y que mucha gente no está para perder ese dinero; aunque esté de acuerdo con la huelga, siempre pasa igual», comentaba el jefe de estudios de un centro consultado; «nunca se reduce a hacer huelga o no, hay más factores en la decisión», añadía otro.
Por su lado, en el ámbito de la concertada la jornada se desarrolló con normalidad y una incidencia muy escasa del paro; mientras que la UR cifraba en el 16,04% el seguimiento del personal, entre docentes e investigadores (83 de 384 personas) y personal de administración y servicios (19 de 252), datos ligeramente superiores a la convocatoria del pasado mayo.
La manifestación de la tarde en Logroño, encabezada por el lema 'Escuela pública, una escuela para todos', y el 'Resistiré' como banda sonora, fue con mucho la más multitudinaria de las lanzadas desde el ámbito de la Educación, con unas 10.000 personas en la marcha, que transcurrió sin incidentes desde la UR por Avenida de la Paz hasta el Espolón. Allí, padres, estudiantes y profesores leyeron varios manifiestos, reclamando el regreso del «nivel necesario de inversión para la escuela pública», y denunciando a la LOMCE por «esconder una agresión sin precedentes a la escuela pública, y pretender que nuestros hijos sean trabajadores baratos y manipulables», como pidió Kilian Cruz, portavoz de la FAPA. Además de la capital, cabeceras de comarca como Haro, Calahorra, Arnedo o Nájera se sumaron también con manifestaciones de protesta, amén de iniciativas como recogidas de firmas o concentraciones ruidosas entre otras.
En el turno de valoraciones, Mikel Bujanda, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, recalcó: «Estamos muy satisfechos del apoyo de la comunidad educativa porque los padres han hecho un gran esfuerzo no llevando a los hijos al colegio hoy, los profesores también secundando la huelga; y los alumnos», destacó, «nos están demostrando que tienen empuje para reivindicar. Ya era hora de que se empezaran a preocupar por los temas que van a afectar su presente y su futuro». Sindicatos como ANPE o CSIF también manifestaron su satisfacción con la respuesta a la convocatoria, mientras que desde el Gobierno regional, el consejero de Educación Gonzalo Capellán, apelaba al hecho de estar «en una sociedad libre donde, afortunadamente, cada cual puede hacer lo que considere oportuno».
El siguiente paso es ahora para la propia Ley, inmersa en el trámite parlamentario ahora con la duda del efecto que pueda tener la jornada de ayer en su desarrollo próximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.