Borrar
Urgente Belarra señala ya a Montero como la candidata de Podemos a la presidencia del Gobierno
Luis de Guindos, ministro de Economía. /EFE
CEOE propone recortes en la prestación de paro y jubilación a los 70 años
PROPUESTAS POLÉMICAS

CEOE propone recortes en la prestación de paro y jubilación a los 70 años

Los sindicatos arremeten contra la propuesta y sostienen que sería demoledora para la economía

CÉSAR CALVAR

Martes, 22 de octubre 2013, 11:40

Los empresarios reclamaron ayer al Gobierno más presión sobre parados y pensionistas mediante una reformulación de los sistemas de prestaciones por desempleo y jubilación, que permita al Estado detraer parte de los recursos que ahora consagra a pagar esas partidas. El Instituto de Estudios Económicos (IEE), laboratorio de ideas presidido por el responsable de Economía y Política Financiera de CEOE, José Luis Feito, pidió recortes en la prestación inicial de paro a cambio de ampliar el período de cobro en el caso de los parados de larga duración, además de un alargamiento de la edad de jubilación hasta los 70 años.

Las reacciones de los sindicatos a esas demandas patronales fueron duras. Las centrales cargaron, en especial, contra José Luis Feito, quien se ha distinguido en esta crisis por exigir insistentemente la aplicación de las medidas más impopulares: recortes en prestaciones por desempleo, subidas del IVA, despidos en masa de funcionarios y, sobre todo, bajadas de impuestos a las empresas, son sus recetas recurrentes.

El responsable de Economía de CEOE hizo estas manifestaciones en la presentación de su análisis sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2014. En ese contexto, se quejó de la poca «ambición» mostrada a su parecer por el Gobierno a la hora de recortar gastos y centró su atención en las pensiones y las prestaciones de paro, que en 2014 absorberán 112.000 y 30.000 millones de euros, respectivamente.

El Instituto de Estudios Económicos entiende que ahorrar sigue siendo necesario para reducir el déficit y la deuda pública. De ahí que su presidente pidiera rebajar la cuantía de la prestación por desempleo, sobre todo en los primeros meses de cobro, a cambio de alargarla en los casos de personas de más difícil recolocación.

Feito explicó que la prestación española es «más generosa en los primeros meses», lo que provoca que «la caída del subsidio en relación con el salario sea más baja». También aseguró que, aunque en España su duración sea superior a la de otros países, se podría plantear un alargamiento para reducir el número de parados que se quedan sin prestación, una vez agotada.

CC OO rechazó de plano la propuesta de CEOE porque «penaliza a las personas desempleadas» e ignora que «ya han sufrido una importante rebaja con los recortes aplicados en 2012». Su secretaria de Empleo, Paloma López, se quejó además de que «nunca escuchamos a determinadas organizaciones propuestas encaminadas a penalizar a empresarios que cometen fraude no pagando cotizaciones sociales».

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, denunció que recortar las prestaciones de paro y retrasar la jubilación a los 70 años tendría un efecto «demoledor» en una economía como la española, sacudida por altos niveles de pobreza y una tasa de desempleo del 27%.

Poco después, el presidente del Comité de Presupuestos del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez Sala, presentaba su análisis de las cuentas para 2014 y, en sus recomendaciones al Gobierno, ponía el foco sobre las mismas cuestiones. El Círculo pidió una «auténtica reforma estructural» del sistema de pensiones, para convertirlo en «un sistema mixto de reparto y capitalización», con una entrada progresiva del sector privado en su gestión.

Creación de empleo

El titular de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, señaló ayer sobre esta propuesta que «el Gobierno tiene su hoja de ruta definida perfectamente» y que ya «ha tomado medidas importantes para garantizar el mantenimiento de las pensiones públicas». Entre ellas, apuntó, el factor de sostenibilidad es el elemento «fundamental» para garantizar el futuro de las pensiones

En un acto celebrado en Sevilla, el ministro avanzó que los datos de la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre, que se conocerá el jueves, serán positivos. En concreto aseguró que van a revelar «creación de empleo y reducción de paro», un extremo que han adelantado ya las afiliaciones a la Seguridad Social durante el verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo CEOE propone recortes en la prestación de paro y jubilación a los 70 años