Borrar
Obreros de Esperanza y Unceta, en la empresa. :: GERNIKAZARRA
Banarte lleva a escena la huelga de los obreros de Astra hace cien años
GERNIKA-LUMO

Banarte lleva a escena la huelga de los obreros de Astra hace cien años

'Guernika 1913', inspirada en el estudio de José Ángel Etxaniz, se estrena el sábado en el Lizeo

IRATXE ASTUI

Miércoles, 16 de octubre 2013, 03:04

Gernika ha rescatado de su pasado la huelga que en 1913 protagonizaron los obreros eibarreses de la antigua fábrica de armas Esperanza y Unceta, posteriormente Astra, para llevarla a las tablas de la mano de la compañía Banarte de Abadiño. La obra, que se presentará el sábado en el teatro Lizeo de la villa foral, a las 20.30 horas, rememorará la dura lucha por sus reivindicaciones laborales que llevaron a cabo aquellos trabajadores en una sociedad controlada por los altos estamentos de la burguesía y la iglesia.

«Crearon el primer sindicato obrero que se conoció en la villa, por lo que su llegada impactó fuertemente en la mente y en la sociedad guerniquesa de entonces por sus modos de vida, su librepensamiento y anticlericalismo», cuenta el historiador local José Ángel Etxaniz, 'Txato'. El guión de la obra 'Guernica 1913' se apoya precisamente en el estudio que realizó hace unos años sobre la lucha de clases que tuvo lugar en la villa. «Los trabajadores de Eibar, perdieron su lucha contra la patronal pero mantuvieron su dignidad de obreros y encima dejaron a cuatro compañeros para que enseñaran el oficio a los trabajadores que se quedaban de Gernika», destacó Etxaniz.

La pieza teatral confrontará el Gernika de 1913 con el del presente, «porque cien años después se reproducen los mismos problemas, aunque en un contexto social diferente y donde el individualismo ha sustituido al procomún», lamenta el director de la obra, Sardo Irisarri.

Entre las anécdotas en los cambios de estilo de vida que supuso la llegada de los eibarreses destaca que aquel verano se implantara en la villa foral «el consumo del 'café completo' o café, copa y puro, antes de volver a trabajar por la tarde», recuerda Etxaniz. El historiador, miembro de la agrupación local Gernikazarra asegura que «también procede de aquella época el tan repetido dicho 'Lunes guerniqués, golperik bez', después de que uno de los obreros de Eibar, tras adelantar faena el sábado, decidiera no aparecer el lunes a trabajar por alargar el fin de semana y estar más tiempo con la novia. Ese hecho fue uno de los que hizo estallar la huelga porque el patrón le quiso quitar el jornal de ese día».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Banarte lleva a escena la huelga de los obreros de Astra hace cien años