Borrar
El tabaco es el principal causante del cáncer de pulmón. /E. C.
El cáncer de pulmón es ya una epidemia entre las mujeres españolas
SALUD

El cáncer de pulmón es ya una epidemia entre las mujeres españolas

El tabaquismo dispara la enfermedad a un ritmo anual del 5% entre la población femenina y en EE UU es ya el tumor más mortal en ambos sexos

FERMÍN APEZTEGUIA

Viernes, 4 de octubre 2013, 10:03

El estallido que se esperaba ya se ha producido. Los especialistas en el tratamiento y la investigación del cáncer de pulmón venían advirtiendo desde hace años de la inminente llegada de una eclosión de la enfermedad entre las mujeres, que finalmente ha llegado y, lo que resulta más preocupante, con tintes de epidemia. Los casos aumentan en la población femenina en torno a un 5% anual y aunque la situación se cree -no con toda seguridad- que es ligeramente mejor en Europa que en Estados Unidos, al otro lado del Atlántico los tumores pulmonares se han convertido en los más frecuentes en la mujer, por encima de los de mama y colon.

Algunos de estos datos fueron dados a conocer ayer por el Grupo Popular en el Senado, que presentó una moción para la prevención, concienciación y tratamiento específico del tabaquismo en las mujeres, dada la estrecha relación que entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón. La iniciativa del PP coincide en el tiempo, paradójicamente, con la entrada en vigor de un nuevo copago que afecta entre otros a los pacientes oncológicos y mientras el Ministerio de Sanidad rebusca la argucia legal que le permita autorizar que se fume en 'Eurovegas'.

Cada año se diagnostican en España 25.500 nuevos casos de cáncer de pulmón. Lo que más preocupa a los especialistas es, sin embargo la tendencia. En el País Vasco, la incidencia de la enfermedad está cayendo año a año entre los hombres, que aún aglutinan el 60% del total de los casos, pero crece entre las mujeres, que representan ya el 40%. En Estados Unidos, estas cifras ya se han igualado. La mitad de los pacientes son hombres y la mitad mujeres, pero los oncólogos consultados por este periódico llaman la atención sobre un aspecto importante: los datos del gigante americano corresponden al año pasado, los de Euskadi a 2008.

Nadie duda, en cualquier caso, de que la tendencia estadounidense llegará también a España y al País Vasco. No sólo porque la estadística que se maneja aquí está menos actualizada, sino porque en salud, como en otras cuestiones, Estados Unidos, para bien y para mal, abre el camino. El problema de obesidad y sobrepeso de la sociedad occidental se detectó allí antes antes que en Europa y la mayoría de los medicamentos, por citar dos ejemplos, también se autorizan para su uso rutinario en EE UU antes que en el viejo continente.

Ley antitabaco

La moción popular, que se debatirá el miércoles en el Senado, destaca que el fallecimiento de mujeres por cáncer de pulmón ha aumentado un 50% en los últimos seis años. La iniciativa -el preámbulo quizás de un proyecto que se estaría 'cocinando'- invita al Gobierno a estudiar las causas por las que la mujer se inicia en el consumo de tabaco y su relación con el aumento del adenocarcinoma, que es el cáncer de pulmón más frecuente entre el colectivo.

Una encuesta reciente sobre tabaquismo en España concluyó que más de la mitad de las mujeres comienzan a fumar en la adolescencia y la primera juventud. «La ley antitabaco es valiente y hay que defenderla», consideró ayer la oncóloga Pilar Garrido, del hospital Ramón y Cajal de Madrid.

La mortalidad por cáncer en la población femenina española ha ido descendiendo en los últimos tiempos, de manera global, en torno a un 1,1% al año. Sin embargo, los fallecimientos por tumores del aparato respiratorio están creciendo al doble de ritmo, el 2% anual, según informó una portavoz de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El cáncer de pulmón es ya una epidemia entre las mujeres españolas