Borrar
La compañía Traüt pondrá en escena un espectáculo «muy explosivo». :: TRAÜT
Musikale sobrevive en Erandio
MARGEN DERECHA

Musikale sobrevive en Erandio

El Consistorio mantiene su apuesta por el festival internacional de músicos callejeros a pesar de la renuncia a organizarlo de Leioa y Basauri

IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA

Jueves, 19 de septiembre 2013, 02:24

El Ayuntamiento de Erandio se ha quedado solo en su apuesta por mantener el Encuentro Internacional de Músicos Callejeros, Musikale. La localidad será la única que, desde mañana y hasta el domingo, acogerá el festival tras la renuncia de los consistorios de Leioa -donde nació hace trece años- y Basauri, a colaborar en su organización, como ya hiciera Sestao, hace dos años. En los tres casos todo apunta a recortes presupuestarios como la causa para no seguir adelante.

El concejal de Cultura, Arrizen Monasterio, aseguró que continúan apostando por este certamen musical al contar con «una aceptación popular bastante importante». Si bien el edil reconoció que la presente edición tendrá importantes variaciones, entre ellos un ajuste del presupuesto. El montante disponible ha bajado de 38.000 a 16.000 euros.

Esta minoración económica se traducirá en la contratación de seis grupos, la mitad de la pasada edición, además de exigir un cambio de formato para «mantener la totalidad de los conciertos» tanto en los barrios de Altzaga como Astrabudua. La novedad más importante es que todas las agrupaciones, a lo largo de estos tres días, recorrerán ambos núcleos urbanos y «no como sucedía en el pasado, cuando seis bandas tocaban en un sitio y las otras en el otro, según explicó Monasterio.

El XIII Musikale reunirá a formaciones provenientes de Durango, Toulouse, Barcelona, Valladolid, Sevilla y Tarragona con el fin de ofrecer una «ecléctica perspectiva de las tendencias y los estilos musicales» actuales, que se combinan con el teatro y el humor en cada espectáculo.

Parodia de la guerra

La compañía catalana TRAÜT, con su montaje 'Les Enfats', será cabeza de cartel. La obra parodia con ironía tanto a las guerras como a sus ejércitos al mostrar a unos soldados de Napoleón que patrullan por la calle, tocando música alegre, mientras arrastran un enorme cañón que dispara confeti y otros efectos. .

Otra cita importante será la que protagonice la formación 'Funky Style Brass', fundada hace trece años por nueve músicos franceses que decidieron compartir sus talentos musicales. La FSB mezcla diferentes estilos de música basados en las influencias de cada uno de sus componentes, como el hip hop, el rock, el funky. A lo largo de su trayectoria han compartido escenario con grupos como Manu Chao, Emir Kusturika, La Pegatina, Ojos de Brujo o Sergent García, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Musikale sobrevive en Erandio