Borrar
Alonso, con su bicicleta en el circuito de Sepang.
Contratos antidopaje en el equipo de Alonso
Alonso compra el euskaltel

Contratos antidopaje en el equipo de Alonso

Los ciclistas tendrán que indemnizar a la empresa por daños a la imagen si dan positivo

J. CARLOS CARABIAS

Jueves, 12 de septiembre 2013, 21:00

Casualidades de la vida... Fernando Alonso ha firmado un preacuerdo para la compra de un equipo ciclista y el lunes, por azar, los vampiros de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) se personaron en su casa de las afueras de Oviedo para someterle a un análisis antidopaje. «Control en casa, de vuelta a la cama», escribió el piloto en su cuenta de Twitter.

Antes de ingresar en el pelotón como patrón, antes de solicitar una auditoría para comprobar que Euskaltel vendía realmente lo que vendía, Alonso se interesó por el asunto que ha gangrenado este deporte desde tiempo inmemorial, el dopaje. A través de su mano derecha, Luis García Abad, entabló contacto con la directora de la Agencia Española Antidopaje, Ana Muñoz Merino. Quería tener un conocimiento de primera mano de lo que se cocía en la trastienda del Euskaltel.

Durante la temporada en curso, el Euskaltel vivió un positivo dañino de un ciclista ruso que había aterrizado después de que el equipo rompiese su tradición de contratar sólo ciclistas vascos o formados en Euskadi. Serebryakov dio positivo por EPO en un control sorpresa que le realizaron en su casa de la Toscana el 18 de marzo. Los rumores se dispararon sobre otro caso relacionado con el marroquí Chaoufi, al que el conjunto vasco dio la baja. Sin embargo, sólo hubo un positivo oficial, el del ruso Serebryakov.

A lo largo de su historia, el Euskaltel no ha sido ni mejor ni peor que otros tantos equipos del pelotón. Le ha sacudido el dopaje, como a la mayoría. Txema del Olmo fue el primer positivo por EPO del Tour, luego vinieron la metiltestosterona de Aitor González y el caso de Astarloza.

«La transparencia y la tolerancia cero serán por tanto los pilares fundamentales sobre los cuales se cimentará este ilusionante proyecto deportivo», expresó en su anuncio oficial. «Contribuir en la medida de lo posible en la mejora de la imagen de este deporte», añadió en el mismo enunciado público.

La mayor amenaza

No sólo palabras, sino hechos transmite el nuevo equipo ciclista. García Abad ha introducido una variable en los contratos de los ciclistas. Éstos tendrán que indemnizar a la empresa si dan positivo en un control. Mordisco al bolsillo, donde duele a todo el mundo, por el daño a la imagen del patrocinador y de la propia competición. Son los contratos antidopaje, la manera con la que el piloto de Fórmula 1 se protege de la mayor amenaza que navega desde hace décadas por el ciclismo. El asunto por el que preguntan, buscando una garantía imposible, los patrocinadores que ya se han acercado al teléfono de Alonso con la intención de ingresar como nuevos mecenas en el pelotón.

Durante el fin de semana en el Gran Premio de Monza, el asturiano comprobó cuál es el primer eslabón que debe salvar en la medida de sus posibilidades. Todo el mundo que se aproximó a su guarida y quiso conocer pormenores de su equipo ciclista, le recordó el peligro del dopaje como punto negro de su experiencia piloto en el ciclismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Contratos antidopaje en el equipo de Alonso