

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Miércoles, 28 de agosto 2013, 04:41
El precio de los libros de texto subirá este año una media del 1,1%, inferior al IPC interanual del mes de julio pasado (1,8%), según datos de la entidad que agrupa al 90% de las empresas dedicadas a la edición educativa. La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) precisó ayer que el incremento será también menor que el de hace un año, cuando los libros que usan los escolares de las etapas no universitarias se encarecieron el 2,39%
Por niveles, el precio aumenta este curso el 1,3% en infantil; el 1,1% en primaria y secundaria obligatoria (ESO) y el 0,9% en otras enseñanzas medias, siempre menos que el curso pasado. «La moderación no parece que vaya a tener repercusión en la evolución del mercado -precisa Anele-, ya que la drástica reducción de las ayudas públicas a la educación en general y a la compra de libros de texto en particular repercutirá muy negativamente en la capacidad de gasto de las familias».
De hecho, la facturación del sector bajó el 7,4% en el curso 2012-2013, cuando se vendieron cinco millones menos de ejemplares y el gasto medio por alumno se redujo el 8,9%. Las ventas cayeron sobre todo en ESO (-10,32%) y primaria (-9,48%).
A todo ello hay que añadir la «paralización» del mercado educativo y de las «compras» de todos los programas de gratuidad, debido a la «incertidumbre» que genera la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y el calendario de aplicación.
Libros digitales
Anele no se atreve a anticipar el gasto real de las familias en libros de texto, precisamente porque una variable decisiva son las ayudas públicas para la adquisición o los programas de gratuidad. Los manuales, recuerda, están sujetos a dos precios distintos: el fijo o único, que determina el editor, aplicable a los de infantil y enseñanzas secundarias no obligatorias (bachillerato y FP); y el libre (variable), que establece el librero para las etapas obligatorias (primaria y ESO).
El informe anual de Anele vaticina que, en un par de años, la facturación de los libros de texto digitales superará el 10%, con tendencia a acelerarse hasta equilibrarse con el papel. De momento, en 2012, la facturación de contenidos educativos digitales ascendió a 21,78 millones de euros, el 2,7% de todo el sector.
La edición en este formato pasó de 107 referencias en 2010 a 3.209 en 2013, más del 10% de todos los libros de enseñanza. No obstante, los editores se muestran preocupados por el «escaso» valor que las administraciones públicas conceden a los contenidos en sus proyectos de digitalización de las aulas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.