

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Jueves, 8 de agosto 2013, 04:16
Ayer se cumplió un mes del temido 7 de julio, cuando dejaron de tener vigencia 513 convenios colectivos en Euskadi -109 sectoriales y 404 de empresa-, que afectan a 385.253 trabajadores. Convenios que al no ser renovados un año después de la entrada en vigor de la reforma laboral han desaparecido y dejado como única garantía de las condiciones de trabajo a los convenios estatales, en los casos que hay, o los mínimos que marca el Estatuto de los Trabajadores. En cualquier caso, un empeoramiento de las condiciones en forma de recorte de salarios y aumentos de jornada. Así lo atestiguan decenas de miles de asalariados que en las últimas semanas han recibido una notificación de su empresa advirtiéndoles que, de forma inmediata o, en muchos casos, a partir de enero, se les aplicará el convenio estatal de su sector en lugar del provincial. Una circunstancia que acarrea más horas de trabajo, y sobre todo, una rebaja salarial de entre un 20% y un 30%.
Los sindicatos entienden que el decaimiento de los convenios no tiene por qué suponer un empeoramiento de las condiciones de trabajo de un empleado con derechos adquiridos, por lo que han denunciado, colectiva o individualemente, cada comunicación de este tipo. También han solicitado formalmente la permanencia de algunos convenios provinciales, como los del Metal.
La reclamación se realiza a través del Procedimiento de Resolución de Conflictos (Preco), órgano mediador del Consejo de Relaciones Laborales. Pues bien, el secretario general del organismo, Borja De la Sota, anunció ayer que el CRL ha registrado en el mes transcurrido desde el decaimiento de los convenios más de 350 casos, diez veces más que en el mismo periodo del año pasado.
Las solicitudes se centran, prácticamente en un 80%, en los sectores del metal y la educación. Destacan, asimismo, los numerosos conflictos presentados en Gipuzkoa. De la Sota calificó de «avalancha» la recepción de solicitudes de intervención, escalada que «ha obligado a cambiar turnos de vacaciones entre el personal del organismo para asumir todas las solicitudes». Explicó que semejante «aluvión» en tan poco tiempo se debe a que los sindicatos tienen apenas veinte días para presentar la denuncia una vez recibida la notificación empresarial en relación con el decaimiento del convenio, y que las empresas notificaron a finales de julio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.