

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUELA DÍAZ
Martes, 11 de junio 2013, 02:36
El órgano de la basílica de Santa María de Durango, considerado uno de los más grandes del Duranguesado, cumple años. Este jueves, festividad de San Antonio, se conmemora el 70 aniversario de su llegada a la villa como recambio al que la aviación italiana destruyó el 31 de marzo de 1937 durante los bombardeos. La asociación cultural Arandoño tratará de mostrar ese díala enorme belleza de este instrumento y la variedad de sus registros a través de una docena de piezas que interpretará el guipuzcoano Esteban Landart.
El órgano alemán de sistema Walcker, que sustituyó al barroco que colgaba sobre un balcón volarizo del lateral izquierdo de la nave central del templo, posee tres teclados y 180 registros de gran versatilidad y cromaticidad musicales, además de 1.955 tubos, el mayor de los cuales mide hasta seis metros de largo. A lo largo de estos setenta años ha sonado en cada funeral y festividad celebrada en la iglesia, además de acoger 45 conciertos desde que en 1997 Arandoño comenzara a organizar ciclos de música para este instrumento.
145 en la provincia
Construido por Juan Braun, es uno de los 145 órganos registrados en Bizkaia de los cuales menos de la mitad siguen en uso hoy en día, apuntó ayer ante los medios de comunicación Xabier Arana. Este organista y miembro de Arandoño insiste en que el mayor problema con el que se topa la música de órgano es el escaso número de intérpretes. «No tiene mucho sentido que se restauren los órganos históricos cuando no hay quien los toque», señaló.
Los durangueses Jose María Odriozola, Xabier Arana, sor María Teresa y el iurretarra Jabier Barruetabeña dan vida a los cinco órganos diseminados en las iglesias de Santa María, Santa Ana, San Fausto y San Francisco, que acoge el más antiguo (1878). A excepción de la hermana, que se encarga del de San Francisco, los otros tres se reparten los oficios de la comunidad pastoral de Durango que incluye Garai, Iurreta, Durango, Abadiño, Izurtza, Mañaria, Urkiola y Otxandio.
Junto al concierto, la asociación exhibirá fotos de aquel 13 de junio de 1943 cuando el catalán Juan Suñé-Sintes inauguró el órgano meses después de que la basílica abriera sus puertas tras ser reconstruida en su totalidad tras el bombardeo fascista. La muestra contará también con imágenes de las verbenas y barracas que se organizaban en el paseo de Ezkurdi con motivo de la fiesta patronal de la villa que por aquel entonces era San Antonio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.