Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IVÁN ALONSO
Viernes, 7 de junio 2013, 02:38
Los ruidos excesivos, las molestias y suciedad que pueden llegar a generar en las escaleras los animales de compañía y los impagos de la cuota de la comunidad son las principales causas de disputa entre vecinos que, en muchos casos, distraen la atención de los agentes y se eternizan en los juzgados retrasando causas más importantes. Para aliviar este tapón y de paso acercar la Policía a los ciudadanos, el Ayuntamiento de Sestao ha puesto en marcha esta semana un servicio de mediación ciudadana en el que tres agentes intentarán limar las asperezas que brotan entre quienes viven juntos. En apenas cuatro días ya trabajan en diez expedientes que, con un poco de mano izquierda, acabarán amistosamente sin necesidad de denuncias.
Sestao, al igual que todos los municipios, acumula quejas y denuncias por problemas entre particulares que, como destacó ayer el alcalde, Josu Bergara, «dan mucho trabajo a la Policía». Los ruidos están a la cabeza de un ranking de desencuentros que en muchos casos se desanudan con una solución judicial, lenta y cara, que acaba enconando los conflictos y agriando la convivencia. Tres agentes municipales dirigidos por José Luis Aedo, un veterano licenciado en psicología, que, según subrayó el primer edil, «se han presentado voluntarios y conocen bien el tejido social y las problemáticas que se producen». Su misión desde el lunes es intentar reconducir los roces y quejas en barrios y comunidades de propietarios.
El servicio se activa cuando una persona se pone en contacto con el Ayuntamiento para denunciar una situación personal que sufre por cualquier canal. Se ha habilitado el correo electrónico mediación@sestao.net, pero ayer se recordó que el registro municipal, una llamada a la casa consistorial o a la propia guardia urbana también sirve para poner a la unidad a trabajar sobre el caso. El protocolo que se sigue escucha las versiones de las dos partes en conflicto en persona y busca finalmente un acuerdo conjunto que concilie intereses.
Diez expedientes
Quedan fuera del ámbito de la mediación aquellos asuntos que puedan constituir infracción penal o administrativa, o si los hechos ya se han denunciado previamente ante un juzgado. Asimismo, si una de las partes no acepta la conciliación el proceso se dará por finalizado. En los cuatro días que lleva en marcha aseguran que han recibido «unas 40 comunicaciones» de casos que podrían estar relacionados con esta nueva área, y de ellos se han abierto ya 10 expedientes para intentar buscar una solución.
La localidad fabril se une así a otros municipios de la comarca como Barakaldo y Portugalete que ya mantienen servicios de mediación comunitaria para evitar disputas entre vecinos. La principal diferencia es que, en este caso, es la Policía quien liderará todo el proceso frente a los técnicos municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.