Borrar
Bérénice Bejo ('El artista'), protagonista de 'El pasado'. /Reuters
El iraní Asghar Farhadi burla la censura en Cannes
CULTURA

El iraní Asghar Farhadi burla la censura en Cannes

El ganador del Oscar con 'Nader y Simin. Una separación' vuelve a indagar en la institución familiar en 'El pasado'

ALICIA G. DE FRANCISCO

Sábado, 18 de mayo 2013, 03:06

Rodado en Francia y lejos de la censura que pesa sobre el cine iraní, 'El pasado' es un filme con el que Asghar Farhadi continúa su análisis profundo de la familia iniciado en 'Nader y Simin. Una separación', premiada con el Oscar de habla no inglesa. La cinta ha dejado muy buen poso en Cannes, más allá de si trabajar sin restricciones ha mejorado o no su trabajo. Farhadi insistió en que su cine no cambia por el lugar en el que lo realiza, tras demostrar la solidez de una película protagonizada por la actriz franco-argentina Bérénice Bejo, lanzada a la fama gracias a 'El artista'.

«El hecho de estar en un contexto libre no hace que quiera ser otro», afirmó en rueda de prensa Farhadi, que agregó: «Yo soy iraní, puedo trabajar durante años fuera de Irán pero sigo siendo iraní y siempre voy a trabajar de la misma forma». Al respecto agregó: «Si García Márquez se instala en otro país para escribir, ¿podemos decir que la historia ya no es colombiana?». «La nacionalidad del filme es la relación que cada espectador establece con esa película, por lo que cada espectador puede establecer esa nacionalidad», agregó.

Ni siquiera el hecho de no tener que superar la censura iraní ha cambiado su forma de trabajar, ya que la peor censura no es la oficial, que tiene su propio funcionamiento, sino la autocensura. Esa «censura que te impones a ti mismo incluso en tu intimidad y que determina tus elecciones» es «infinitamente más peligrosa». «Esta censura puede venir de tu situación social, pero también la que la situación económica y financiera impone a tu creación», aclaró.

Y aunque, cuando deja su país, esas restricciones que se imponen al cine iraní ya no pesan sobre él, sí existen esos otros condicionamientos con los que ha crecido. «Son inconscientes en mí, viajan conmigo y no los controlo».

Familia universal

Pero reconoce que «hay una serenidad suplementaria cuando las restricciones desaparecen». Durante dos años, Farhadi ha trabajado en Francia para poner en pie este proyecto, muy esperado tras el éxito internacional de su anterior largometraje, 'Nader y Simin. Una separación', que ganó el Oso de Oro de Berlín además del Oscar.

Y de nuevo la familia sigue siendo la base de esta nueva historia. Bejo interpreta a Anne-Marie, una mujer con dos hijas, una de ellas adolescente, que se reencuentra con su exmarido para firmar los papeles de divorcio. Pero la llegada desde Irán de Ahmad supone una revolución para la nueva familia que ha formado junto a Samir.

«La elección de la familia como base de mis historias recientes viene de mi preocupación por sentirme cerca del espectador. No hay nada más universal que la familia, así que es terreno ganado entre el espectador y yo, porque no tengo que explicarle el contexto». Al mismo tiempo, la relación en el seno de la familia es la más antigua que existe, pero los sufrimientos que se producen en ella «son siempre nuevos e inéditos».

Por ello, es un tema que nunca se agotará. «Incluso si me paso toda la vida con este asunto», agregó Farhadi. Una familia que en 'El pasado' bascula todo el tiempo entre la verdad y la mentira, entre la ocultación y el descubrimiento de informaciones que pueden cambiar toda la estructura que les sostiene. «La verdad es fluctuante y forzosamente parcial», afirmó Farhadi para explicar el comportamiento de los miembros de la familia de 'El pasado', un filme sólido, sensible y profundo en el que todos los actores realizan un trabajo espectacular.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El iraní Asghar Farhadi burla la censura en Cannes