

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANA BARANDIARAN
Jueves, 9 de mayo 2013, 13:51
A EH Bildu le llovieron las críticas cuando apoyó en el Parlamento vasco la propuesta del PNV de dejar el asunto de las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor en manos de Kontsumobide, una salida considerada por los afectados como una maniobra de distracción para proteger al Grupo Mondragón. Ahora, con el argumento de que la directora del instituto vasco de consumo, Belén Greaves, mostró su «parcialidad» en una entrevista con EL CORREO al posicionarse a favor de las empresas emisoras, cambia el paso. Pide una nueva solución y advierte de que, si Greaves no hace una «rectificación pública», pedirá su dimisión.
Los representantes de EH Bildu Igor López de Munain y Xabier Isasi convocaron ayer a los medios en el Parlamento vasco para explicar este giro. Denunciaron la «nula voluntad y capacidad política» del Gobierno vasco para solucionar el problema de los afectados -se calculan unos 40.000- y pusieron como ejemplo de esta «incapacidad manifiesta» las declaraciones de Greaves, quien aseguró que «Eroski y Fagor lo hicieron bien y eso nadie lo puede negar». En su opinión, estas manifestaciones «fueron intencionadas e irresponsables, y dilapidaron conscientemente la vía de Kontsumobide para mediar en este conflicto».
«La imparcialidad debe ser la característica primordial de Kontsumobide, y Greaves faltó al respeto de los afectados, siendo parcial y prepotente», aseveró López de Munain. Los parlamentarios de EH Bildu fueron todavía más lejos al amenazar con pedir su dimisión en caso de que no realice una rectificación pública.
La coalición abertzale exige ahora que se pongan los medios necesarios «para establecer mecanismos de arbitraje entre las entidades financieras y los afectados, con el fin de que el dinero aportado sea devuelto». EH Bildu, sin embargo, rechazó en la sesión parlamentaria del 28 de febrero alinearse con UPyD y PSE-EE en una propuesta planteada en esos términos. Tanto la formación de Gorka Maneiro como los socialistas, que consideran que las aportaciones se colocaron de forma generalizada con engaño sin advertir de su carácter perpetuo, fueron muy contundentes y pidieron la devolución del 100% del capital.
«Información engañosa»
EH Bildu también presentó en un primer momento una enmienda en este sentido, pero al final pactó con el PNV y respaldó su propuesta de mediación de Kontsumobide, mucho más vaga, en la que se instaba al organismo dirigido por Greaves a intervenir de oficio para determinar si hubo «información engañosa» y también para «encontrar soluciones, teniendo en consideración las propuestas de las partes». Para los afectados, que vieron en la sesión cómo los nacionalistas defendían a Eroski, Fagor y Caja Laboral (una de las múltiples entidades financieras comercializadoras), fue una gran «decepción».
Tras afirmar que «Greaves ha inhabilitado a Kontsumobide», la coalición exige «nuevas soluciones» y propone como alternativa que sean los Colegios Oficiales de Abogados los que asuman la responsabilidad del arbitraje. También va a pedir que el consejero de Salud, Jon Darpón, comparezca en el Parlamento para dar explicaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.