Borrar
'LAS PREFERENTES VASCAS'

Kontsumobide resalta el peso de BBVA y Santander en la venta de deuda perpetua de Eroski y Fagor

Las entidades comercializaron el 44% y el 57% de las polémicas emisiones, respectivamente

ANA BARANDIARAN

Martes, 7 de mayo 2013, 04:32

El PNV quiere dejar bien claro que Caja Laboral -ahora Laboral Kutxa tras su fusión con Ipar Kutxa- no fue la única entidad comercializadora de las aportaciones financieras subordinadas de Eroski y Fagor, bautizadas como 'las preferentes de label vasco'. Lo destacó en el Parlamento de Vitoria el representante jeltzale Luis Javier Tellería, e insistió en ello recientemente la directora de Kontsumobide, Belén Greaves. Para reforzar el mensaje, este organismo -encargado de mediar entre los 40.000 afectados, los bancos colocadores y las empresas emisoras- ha difundido el dato de que BBVA distribuyó el 44% de la deuda perpetua de Eroski y Santander, el 57% de la de Fagor.

Estos porcentajes aparecen resaltados en un artículo publicado en el periódico del Ayuntamiento de Bilbao, elaborado a partir de un folleto emitido por Kontsumobide. En su intervención en la Cámara autónoma, Tellería ya señaló al BBVA y Santander como los principales colocadores, a la vez que destacó que la cuota de Caja Laboral se limitaba al 31% en el caso de Eroski y al 19% en el de Fagor. Según afirmó, con estos datos pretendía desmontar «el intento intencionado de transmitir la exclusiva responsabilidad de la comercialización» a la entidad perteneciente al Grupo Mondragón.

Greaves, por su lado, subrayó en una entrevista en EL CORREO que Caja Laboral «está por la labor de estudiar el asunto y aportar soluciones», mientras que otras entidades ni siquiera habían contestado todavía a su requerimiento de datos. El BBVA respondió ayer que mantiene contactos con el Instituto Vasco de Consumo, pero que la solución última corresponde al emisor de la deuda perpetua, en este caso Eroski y Fagor, ya que el banco es un simple «intermediario». Asimismo, subrayó que ha dado una «solución ejemplar» a los clientes minoristas tenedores de preferentes de la entidad y de la catalana Unnim, recientemente absorbida por la institución vasca. La directora de Kontsumobide también había exonerado de cualquier responsabilidad a Eroski y Fagor porque «lo hicieron bien» al cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La asociación de afectados Kaltetuak considera que Greaves se ha posicionado a favor de una parte y por eso rechaza la mediación de Kontsumobide. Asegura que la decisión de PNV y Bildu de dejar el asunto en manos de este organismo es una maniobra para que parezca que se da una solución al problema.

Por otra parte, el Ararteko, Iñigo Lamarca, ha anunciado que en «dos ó tres semanas» tendrá concluido un informe con posibles soluciones para los titulares de las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Kontsumobide resalta el peso de BBVA y Santander en la venta de deuda perpetua de Eroski y Fagor