

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. A.
Viernes, 3 de mayo 2013, 05:14
La duplicación de la N-232 «será una realidad el día que Solaria tenga 700 trabajadores o que la tasa de paro en La Rioja haya bajado hasta el 9% que promete Sanz». La frase, cargada de ironía, es de Rubén Gil Trincado, diputado regional del PR+, que ayer contestó a Rafael Catalá, secretario de Estado de Fomento, quien la semana pasada anunció que el Gobierno central «ya trabaja» en esa infraestructura porque algunos tramos «están saturados pese a estar en paralelo a la AP-68».
En opinión de los regionalistas, «volver a prometer a los riojanos que se va a desdoblar la N-232 es tomar el pelo a esta tierra, tener poco o nulo sentido común. Y, según Gil, supone la constatación de que no se va a acometer infraestructura alguna en La Rioja: «No por carretera, ni por ferrocarril, ni se van a aprovechar las aéreas».
Para el PR+, hablar de duplicar la N-232 «es una temeridad» cuando han tenido muchos años para finalizar la de la N-120 o las conexiones de Logroño con la autovía de Pamplona.
Una temeridad
«Todo el mundo sabe que este proyecto no se debe hacer por eficiencia y por eficacia. Es una barbaridad económica, cultural, social y patrimonial. Es tirar millones de euros a la basura», afirmó Gil, quien recordó que el PR+ apuesta por liberar la AP-68 con la construcción de los prometidos accesos a Logroño: «Ya en 2011 hubiera quedado liberada la autopista, pero Pedro Sanz, condenó a más décadas de pago a los riojanos. El presidente tiene que acordarse de que hoy deberíamos llevar dos años circulando gratuitamente desde Alfaro hasta Haro por la AP-68».
Además, los regionalistas consideran «inviable» el proyecto en varias zonas. «En algunas, simplemente, no cabe; en otras, acabaría con miles de viñedos y zonas hortofrutícolas o de cereal, cuando a pocos metros existe una autopista casi vacía».
Achacan a Catalá el anuncio de la variante de Fuenmayor, una obra innecesaria, que costaría siete millones de euros y que también se llevaría por delante zonas de viñedo. «La verdadera variante de Fuenmayor es la AP-68 libre y ya está construida», dijo. Y aludió a las alegaciones realizadas en su día por el Gobierno de La Rioja cuando gobernaba el PSOE que apuntaban a que había que utilizar la autopista «como alternativa natural. Ahora parecen que esa postura ha perdido sentido».
Hace unas semanas, la ministra de Fomento anunció la licitación de los accesos a Logroño desde la AP-68 para convertirla en la 'ronda sur' de la capital. «Ha pasado mes y medio y desde entonces miramos el BOE todos los días. Pastor decía que era inmediato, pero todavía no tenemos noticias de ello. La única realidad es el Plan de Infraestructuras. Y en él, La Rioja no existe. En 369 páginas, solo se cita a La Rioja en dos variantes. No dice los nombres, pero suponemos que serán las de El Villar y Briones que, efectivamente, sí pueden ser necesarias. Pero ni aparece la N-232, ni Fuenmayor ni el corredor ferroviario del ferrocarril... solo venden humo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.