

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. E.
Lunes, 29 de abril 2013, 03:28
El órgano de la parroquia de los Padres Carmelitas ha cumplido la pasada semana 50 años de su inauguración, que fue el 23 de abril de 1963. El órganista Juan Luis Aguirre sigue encargándose de su mantenimiento y para conmemorar esta efemérides trata de organizar, con el apoyo del Ayuntamiento, una serie de actuaciones musicales, aunque su intención es las de hacerlas coincidir con las Navidades.
Según el libro de Ramón María Sarasua, 'La Música en Eibar', este instrumento musical lleva en la parte lateral izquierda y en el interior de la consola una inscripción que detalla que su elaboración procedía de 'Juan Braum y P. Honorio, organeros', con lo que se atisba su clara procedencia alemana, en el primero, aunque el segundo P. Honorio Gerenabarrena, era un carmelita de Markina, organista y organero a su vez. Honorio se ocupaba de la instalación de órganos e incluso llegó a instalar dos órganos en el Palacio de Ibaigane, de Bilbao, sede ahora del Athletic de Bilbao.
La inauguración de esta iglesia tuvo lugar el día 1 de Julio de 1956, habiendo asistido a este acto solemne el entonces obispo de la recién constituida Diócesis de San Sebastián, doctor Font Andreu. El carmelita Honorio se encargó de equipar el órgano, con sus tubos, pedales y teclados con la ayuda de un carpintero, Mikel Antía. La cónsola fue obra del alemán Braum.
En primera instancia, tras la inauguración de la iglesia, se contó con un armonio, pero después se procedió a la instalación del órgano, aunque todo indica que con muchas limitaciones económicas porque algunos de sus elementos procedían de otras iglesias.
«El Padre Honorio trajo algunos elementos de la iglesia de Elorrio, prueba de la precariedad con la que se movían los organeros, pero después se han instalado otros nuevos. Todo esto influyó en el que algunos organistas como José María Azkue o Fernando Gonzalo me indicaran que no les respondía el órgano en las actuaciones que ofrecían», señalaba Aguirre, uno de los pocos organistas con los que cuenta Eibar, dada la dificultad de su interpretación, y que se encarga ahora del mantenimiento de este órgano eibarrés. Por ello, pese a las deficiencias que presentaba inicialmente, con gran esfuerzo en 1991, Aguirre llevó a cabo una nueva reparación, requiriendo su desmontaje y nueva colocación de todos los elementos.
Reforma
Esto indica también que la reparación y mantenimiento de los órganos no ha sido una prioridad de las iglesias. «En el caso de la parroquia del Carmen fue objeto de una profunda reforma hace poco, con un conjunto de obras de gran envergadura, que dejó sin dinero las labores de mantenimiento del órgano», decía Aguirre, quien recordaba que cuando estaba desmontado, en 1991, se produjo el fallecimiento del Padre Lucas, organista titular de la iglesia, y tuvo que llevar un órgano electrónico para acompañar el funeral», señalaba.
Junto a ello, Aguirre, además de tocar el órgano en fiestas e iglesias es intérprete también oficial del Helmholtz. Como se recordará este órgano Helmholtz fue construído por tres exalumnos de la Escuela de Armería, con el objetivo de contar con un órgano que alcanzase la excelencia del conocido Hammond de Chicago. Lo consiguieron y fueron felicitados por los norteamericanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.