Borrar
Urgente Dos bomberos muertos y otros 14 heridos en un incendio en un garaje en Madrid
El divulgador catalán, ayer en Bilbao. /Jordi Alemany
Pere Estupinyà: «El sexo no es imprescindible para ser feliz»
VISIÓN CIENTÍFICA

Pere Estupinyà: «El sexo no es imprescindible para ser feliz»

El bioquímico analiza en 'S=EX2' la actividad sexual humana desde muy diversos ángulos pero siempre desde una visión científica

FERMÍN APEZTEGUIA

Jueves, 18 de abril 2013, 04:14

«El sexo está sobrevalorado, no es tan trascendente». Lo dice el bioquímico y escritor Pere Estupinyà, que ayer visitó Bilbao para presentar su último libro, 'S=EX2. La ciencia del sexo' (Ed. Debate), en el que analiza la sexualidad humana desde los más diversos puntos de vista. «La clave es el deseo. Si tienes poco deseo, no creo que vayas a ser rematadamente infeliz por carecer de relaciones sexuales. La comida es diferente, pero el sexo no es imprescindible para ser feliz», afirma el autor del libro.

Estupinyà ha hecho una revisión de la bibliografía más reciente sobre sexualidad humana para elaborar un documento en el que concluye, entre otras cuestiones, que el análisis de la actividad cerebral mediante resonancia magnética permitiría prever la capacidad de dos personas para formar una pareja estable, si no fuera por la existencia de los condicionantes sociales y de otro tipo que diferencian a los humanos de otros animales. «Hay genes específicos relacionados con la infidelidad, y si siguiéramos al pie de la letra la lectura de las resonancias magnéticas podríamos concluir qué hombres y mujeres son más compatibles entre sí. La cuestión -matiza- es que en nuestras decisiones intervienen otros factores de tipo educativo, psicológico y social. El componente químico es muy importante, pero no el único», argumenta.

El comportamiento sexual, según explica, está determinado por hormonas como la serotonina, un neurotransmisor que participa en cantidad de funciones cerebrales, como la regulación del deseo sexual, el control del apetito y el mantenimiento de la vigilia.

¿Podrá algún día un análisis de sangre determinar la pareja ideal de una persona? «La neuroimagen permite ver las diferencias entre parejas de separados y parejas que permanecen unidas. Lo demás, de momento, es ciencia ficción», explica.

Repetir los mismos errores

La sexóloga bilbaína Lurdes Lavado no comparte ese criterio de dar tanta relevancia al papel que desempeña la química en las relaciones humanas de pareja. «Las conductas de las personas no pueden explicarse solo desde la biología. Más allá de otros condicionantes, influyen muchísimo, por ejemplo, las vivencias propias, que nos llevan a repetir conductas erróneas como elegir el mismo tipo de pareja aunque nos haya ido mal con ella», matiza.

La resonancia magnética permite a los especialistas médicos ver los órganos como si estuvieran seccionados en lonchas, en cortes longitudinales. En el caso del análisis de la actividad cerebral, esta herramienta sirve para comprobar qué zonas del cerebro se ponen en marcha en función de la actividad que se está realizando. Si el paciente al que se le practica la resonancia está leyendo, las zonas del cerebro que se verán activadas serán distintas de las que se le 'encenderán' a otro que, por ejemplo, esté manteniendo relaciones sexuales. «Todo esto se sabe desde hace ya muchos años, lo que pasa es que ahora podemos verlo con la resonancia magnética, pero no es nada nuevo», refiere el jefe de Neurología del hospital de Cruces, el catedrático Juan José Zarranz. «El comportamiento humano es tan infinitamente complejo, que puede que lo que veas en la máquina sea lo contrario de lo que ocurre en realidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Pere Estupinyà: «El sexo no es imprescindible para ser feliz»