

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA FDEZ. VALLEJO , BILBAO
Miércoles, 3 de abril 2013, 04:19
Los presupuestos de la Universidad del País Vasco, como los del Gobierno de Urkullu, han dado prioridad a mantener el empleo, salarios y condiciones laborales de las plantillas y han sacrificado las infraestructuras. Los grandes proyectos de la UPV/EHU, anunciados muchos de ellos hace lustros, se dirigían a la creación de los tres polos universitarios -sanitario, de ingenieros y jurídico- en la capital vizcaína. Ahora, en plena crisis económica, con una reducción de un 8,61% en las cuentas de la UPV y una rebaja drástica de las aportaciones de las instituciones a nuevas obras en el recinto académico, estos planes se han visto retrasados, reducidos o, incluso, han desaparecido.
Polo sanitario en Bilbao
Nuevo retraso para Medicina
La nueva facultad que albergará Medicina, Odontología, Fisioterapia y la escuela de Enfermería junto al hospital de Basurto, que supone una inversión de 76 millones, debería estar ya en construcción. Sin embargo, los continuos retrasos habían fijado 2013 como la fecha para sacar a concurso el proyecto, lo que significaba que en 2017 estaría funcionando. Tampoco ha podido ser. El recorte en los presupuestos del Gobierno vasco para 2013 ha obligado a alargar un año más esta obra, hasta 2018. Y no es seguro. La crisis dibuja un panorama difícil y puede llegar a dejar en el aire este polo sanitario en la capital vizcaína. «Si la situación económica sigue así se podrían acumular nuevos retrasos», reconoce el vicerrector del campus de Leioa, Carmelo Garitaonandia. Para paliar la falta de espacio que sufre el centro, está previsto construir antes de diciembre un edificio anexo a la facultad de Leioa, de 1.000 metros cuadrados, que albergará una decena de laboratorios. También se van a iniciar las obras de ampliación del Animalario, anexo a la facultad, y ya están en marcha los trabajos para instalar el nuevo microscopio 'Titán'.
Parque científico de Leioa
Se queda sin acelerador de partículas
La Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) estaba proyectada para que fuese una realidad en 2015. El Gobierno vasco dio el visto bueno en 2010 al convenio de explotación de la sede española de la ESS. El acuerdo contemplaba una inversión total de 180 millones de euros, financiada al 50% entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ejecutivo autonómico. El Ministerio de Economía confirmó hace unas semanas que no habrá aportación específica de fondos este año para la fuente de espalación, como tampoco la ha habido en 2012. El Parque Científico del Campus de la UPV en Leioa reservaba una gran parcela para esta instalación, un edificio de 150 metros por 50, más un 'cañón' de medio kilómetro. «Si como parece no va a haber financiación para el acelerador de partículas, se deberán reorganizar las parcelas del parque», apunta Garitaonandia. En estos terrenos ya se ha levantado el edificio sede, que tiene 8.000 metros cuadrados y albergará la escuela de máster y doctorado, la fundación Euskampus, los viveros de empresas y la oficina de transferencia de la UPV. Los otros 6.000 metros cuadrados de ese inmueble se dedicarán a ubicar empresas. En este parque -de 188.000 metros cuadrados- hay una veintena de parcelas disponibles, cuyo uso dependerá de la situación económica. Ya están avanzadas las obras del instituto de Biofísica, y se han comenzado a excavar los cimientos de la Plataforma Científica y el centro de Biotecnología Animal.
Polo de ingenieros
Sin parque tecnológico
El polo tecnológico junto a la escuela de Ingenieros de Bilbao ha cubierto solo su primera fase. El nuevo edificio en el área de San Mamés destinado a los ingenieros técnicos de La Casilla y a los de Minas de Barakaldo funciona desde este curso. Pero no hay dinero para edificar en las dos parcelas que deja libres el campo de fútbol y que son propiedad de la Universidad vasca. En una estaba proyectado un centro de Nuevas Tecnologías Audiovisuales y Telecomunicaciones y en el otro, la biblioteca universitaria y el edificio I+D+I. Además, la UPV ha decidido dejar sin uso el edificio de Minas de Barakaldo -trató de trasladar allí alguna de las carreras sanitarias o la unidad de Derecho y Relaciones Laborales para despejar Leioa, sin éxito-, ya que su mantenimiento en activo costaría 600.000 euros al mes.
Polo económico-jurídico
No se trasladan más carreras a Sarriko
A la facultad de Ciencias Económicas de Sarriko estaba previsto el traslado desde el campus de Leioa de la sección de Bizkaia del grado de Derecho, de Relaciones Laborales y de la Escuela de Empresariales de Elcano. Para ello el Ayuntamiento de Bilbao cedió una zona verde en 2006. Fue en esa misma operación en la que la UPV recibió otra parcela para construir la Facultad de Medicina junto al hospital de Basurto, a cambio de entregar al Ayuntamiento la que hoy ocupa Termibus. Sin embargo, de todo ese plan junto a Sarriko solo se va a iniciar la construcción de un centro polivalente de I+D+I, de 3.200 metros cuadrados, en terrenos de la ikastola Intxisu, una zona que ahora está habilitada como estacionamiento. Ese edificio albergará un vivero de empresas, la escuela de emprendedores, aulas para másteres y doctorados.
Edifico Korta II de Gipuzkoa
Pendiente de financiación
La UPV proyectaba crear un centro de investigación, Joxe Korta II, cuya construcción está sujeta a la búsqueda de financiación. Se trata de un edificio de 5.500 metros cuadrados que albergaría nuevos organismos de investigación de excelencia y espacios para la transferencia de conocimiento. Este centro serviría para descongestionar el que ya existe, cuyas instalaciones están totalmente ocupadas y hay incluso lista de espera para poder utilizarlas. La Universidad también planeaba crear en el campus de Ibaeta un espacio de encuentro entre alumnos, profesores e investigadores, al que iba a denominar Parque de la Ciencia, en un solar situado entre los edificios Nanogune, Joxe Mari Korta y el Centro de Física de Materiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.